El procurador anticorrupción Javier Pacheco presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por sus presuntos nexos con ‘Los cuellos blancos del puerto’.
El abogado del Estado le imputa a la jefa del Ministerio Público hasta cinco presuntos delitos: cohecho pasivo específico, encubrimiento real, tráfico de influencias, abuso de autoridad y contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal.
La acusación constitucional de 51 páginas se basa en información periodística y en declaraciones de la renunciante fiscal Rocío Sánchez, quien fue parte del equipo especial que investigó a ‘Los cuellos blancos’ y denunció el año pasado a Zoraida Ávalos ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por “actos que han perjudicado la investigación” contra esa mafia que integraban magistrados, empresarios, abogados y miembros del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Según la denuncia del procurador Pacheco, Ávalos fue presuntamente favorecida en su nombramiento como fiscal suprema en 2013 por supuestas gestiones de José Luis Cavassa, sindicado de ser un operador de ‘Los cuellos blancos’ junto con los entonces miembros del CNM.
De acuerdo con la denuncia, Zoraida Ávalos habría designado a una fiscal cercana a ella con el objetivo de controlar las declaraciones de Cavassa en la investigación a esta red criminal que ofrecía rebajas de penas, ascensos o nombramientos de funcionarios a cambio de favores judiciales o dinero.
Según el documento, al que accedió El Comercio, se trataría de la magistrada Magaly Quiroz Caballero, que tiene a su vez presuntos vínculos con Maritza Sánchez Liza, esposa del exjuez Walter Ríos, hoy preso y señalado como el número dos de ‘Los cuellos blancos’, cuyo cabecilla es el también exjuez César Hinostroza, que está cerca de ser extraditado a Perú desde España, a donde fugó luego que estalló el escandalo por los audios que pusieron al descubierto esta red criminal.
El procurador Pacheco no solo señala en su denuncia que la fiscal Quiroz y Maritza Sánchez fueron compañeras de estudio en el colegio, sino que también “habrían mantenido comunicación telefónica, de manera ininterrumpida”.
En la acusación constitucional también se menciona la relación cercana -de “comadrazgo”, según Pacheco- entre Zoraida Ávalos y la exjueza María Zavala, quien también fue ministra de Justicia y hoy integra la la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Esta cercanía con la fiscal de la Nación sería la razón por lo que Zavala no es investigada por el Ministerio Público, pese a que tuvo conversaciones telefónicas durante el 2015 y el 2016 con César Hinostroza, el cabecilla de ‘Los cuellos blancos’, sostiene el defendor del Estado.
En la denuncia, la procuraduría también meciona el hecho de que la hija de María Zavala, Carla Bordieu Zavala, fue designada fiscal adjunta superior en la Tercera Fiscalía Superior Penal de Piura, en octubre del 2019. Por ese entonces, la exministra postulaba a la JNJ y Zoraida Ávalos era parte de la comisión a cargo de la elección de sus miembros.
Para el procurador Pacheco, con esta cadena de favores, Ávalos buscaba que Zavala le brindara protección ante eventuales procesos disciplinarios que le puedan abrir en la Junta Nacional de Justicia, se lee en la denuncia constitucional.
La acusación también recoge las declaraciones de la exfiscal Rocío Sánchez en medios de comunicación, en las que denuncia que la titular del Ministerio Público quiso obstruir la investigación a la mencionada organización criminal. Por ejemplo, se menciona que Ávalos solicitó que todos los registros de las comunicaciones telefónicas de las investigaciones se remitan a un fiscal distinto al que se había autorizado judicialmente.
Según la Procuraduría Anticorrupción, la titular del Ministerio Público también dispuso el traslado del despacho fiscal, que en ese entonces integraba Rocío Sánchez, a un inmueble en Lince que no contaba con las medidas de seguridad para custodiar la documentación sensible.
Lo niega todo
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, rechazó cada uno de los extremos de la acusación constitucional y dijo que esta forma parte de una campaña que busca afectar su imagen y credibilidad, pero lo cierto es que ya su actuación como máxima autoridad del Ministerio Público había sido puesta en entredicho, no solo por el caso de ‘Los cuellos blancos’, sino por sus decisiones en torno a las investigaciones que implican al presidente Pedro Castillo.
“Yo también puedo salir a decir que él (Javier Pacheco) pertenece a otra organización. No se trata de decir, sino de probar. No hay una sola prueba que me vincule (a Los cuellos blancos)”, dijo Ávalos en el programa Día D. “Yo digo si hubiera una prueba documental, como un audio, usted cree que no la hubieran sacado. Ya lo hubieran sacado hace rato”, agregó.
La fiscal de la Nación alegó que “diversos actores” buscan traerse abajo la investigación fiscal del caso ‘Los cuellos blancos del puerto’. “Tenemos investigaciones contra todos los actores políticos: ministros, congresistas, fiscales supremos, jueces supremos (…) está este cambio a la ley de la colaboración eficaz que fue presentada por [María Teresa] Cabrera, cuyo líder político [José Luna Gálvez] tiene investigaciones”, refirió.