Me cuido, Principal

Ya hay fecha: primer lote de vacunas COVID-19 llega a Perú el 9 de febrero

Publicado: 29/01/2021
2 minutos

El millón de dosis sale de China el 8 de febrero en vuelo fletado y financiado por el sector privado, a través del operador logístico DHL, anunció el gobierno.

El gobierno finalmente anunció el día en que llegará el Perú el primer lote de un millón de vacunas de Sinopharm, tras semanas de incertidumbre y falta de claridad en torno a los plazos y fechas, y ad portas de una nueva cuarentena en varias regiones.

Según la jefa del gabinete, Violeta Bermúdez, el primer embarque de dosis sale de China el 8 de febrero y llega a nuestro país el martes 9 de febrero, tras lo cual se empezará de inmediato a aplicar al personal de salud que está den el primer nivel de atención en la lucha el COVID-19.

El vuelo fletado y financiado por el sector privado será operado por la multinacional DHL, que estará a cargo de toda la parte logística del traslado.

El último miércoles, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) otorgó la autorización para que las vacunas de Sinopharm puedan ingresar al país.

Era el último trámite que faltaba, pero la demora de Digemid evitó que ese primer lote llegue antes de que acabe enero, como había anunciado el presidente Francisco Sagasti.

Esta semana, el mismo Sagasti detalló que ya se ha remitido a Sinopharm un segundo contrato para la adquisición de otro medio millón de dosis que llegarán en febrero y de 1.5 millones en marzo.

¿Y la inmunización?

El proceso de vacunación tendrá un total de tres etapas y priorizará a los trabajadores que laboren en el primer nivel de atención, y precisó que el calendario previsto para la llegada de las dosis está sujeto a cambios por parte de los laboratorios.

En la primera etapa se vacunará a 1′066.892 de peruanos, entre los que estarán médicos, personal policial y militares, quienes están más expuestos a contagiarse, explicó la ministra Mazzetti.

En la segunda etapa, que estará compuesta por los adultos mayores y población de riesgo frente a la enfermedad, se espera inmunizar a 5′318.964 de personas. En una última etapa se buscará aplicar la vacuna a 16′ 552.583 de personas que serán el resto de la población mayor de edad.