No me florees, Principal

¿Y sobre Pasco qué?

Publicado: 18/03/2021
2 minutos

¿Has ido? Es lindo. Te cuento que Pasco es apenas menos del 2% del territorio nacional y que tiene 250 mil habitantes, pero cada uno de ellos es tan importante como cualquier peruano. El 30% es pobre y un 45% es vulnerable de serlo.

¿Y sabes cuál es de uno de sus peores males? La contaminación minera (Pasco es exportador más importante en este sector). Se ha estudiado que hay 3323 personas afectadas con hasta 14 metales pesados y más del 80% de esos tienen menos de 11 años. ¿Puedes creer eso? Simeón Martín, padre de una menor diagnosticada con aplasia medular severa dijo: “Prácticamente, es doloroso vivir en Cerro de Pasco; es triste para nosotros vivir en esas condiciones de vida», «No solo la COVID-19 es una enfermedad mortal, también los metales son mortales».

Entonces, ¿qué hacemos?
1. Primero, la básica. El Estado debe funcionar mejor: se debe fiscalizar mejor que se cumplan las condiciones de protección ambiental. Y se debe promover la competencia para que aumente una riqueza y recaudación sostenible con el ser humano.

2. Diversificar la economía. Pasco tiene riquezas en agroexportación, la acuicultura y el turismo. El café de Villa Rica, por ejemplo, está ganando cada vez más popularidad en el extranjero. En la acuicultura, hay 527 ríos y 646 lagunas, ideal para la crianza de truchas. Sobre el turismo, la riqueza cultural, ancestral, artesanal, nativa, arqueológica (época preinca e inca) es vastísima.

Por eso, se debe ampliar y optimizar la infraestructura necesaria para el progreso. ¿Y qué implica esto? Dos cosas de nuevo. Primero, aumentar la inversión y la competencia. Segundo, ¡que el Estado haga bien su chamba pues! Tiene el presupuesto, pero no lo ejecuta o lo hace en obras poco importantes como estadios y otras mega arquitecturas.

Por eso, ciudadanos de Pasco, toca ahora reflexionar y decidir sobre el futuro de la economía y calidad de vida de tu región. Empecemos por un voto responsable e informado de un candidato, adivina qué, tu elección puede cambiar la historia.

Docente de profesión, especialidad de Tecnología Informática y Telecomunicaciones. Egresada de Maestría en la UNE y futura Administradora de Empresas, amante de las nuevas experiencias, la locución radial y siempre dispuesta a marcar la diferencia.
Facebook