Estas elecciones han sido súper complicadas. No solo por la pandemia, sino por la oferta electoral que tuvimos. 18 candidatos presidenciales. Más de 2,340 candidatos al Congreso, más 100 candidatos al Parlamento Andino. O sea, ya basta… una fauna increíble que los electores tuvimos que soportar por más de 4 meses. Y que por casi dos meses más, soportamos a dos candidatos que disputan el primer lugar del peor candidato. ¡Cómo pudieron pasar caray!
Pero los ciudadanos no solo soportamos a toda esa fauna. También tuvimos que soportar la falta del deber cívico de muchos otros ciudadanos que se surraron en su deber de asistir como miembro de mesa. En la primera vuelta fue un desmadre, porque lo que primeritos que estaban para cumplir con su derecho al voto, eran los adultos mayores. Al no haber miembros de mesa, no pueden votar y tampoco los pueden reemplazar. Pero este desmadre se repite en cada proceso electoral, ¿qué hacemos para cambiarlo?
Hoy, en una entrevista en el programa «A Fondo«, el Secretario General del Instituto Peruano de Derecho Electoral y Democracia, Juan Manuel Villalobos, propuso la siguiente reforma en lo que respecta a la instalación de mesas de sufragio: «Debemos repensar el sistema de cómo se constituyen las mesas. El sistema de sorteo de ciudadanos no está funcionando. Hay cuestionamientos. En otros países, los llamados a hacer miembros de mesa son servidores públicos o estudiantes de universidades públicas. ¿Por qué? Es parte de su función de servidor público y como es parte de su trabajo, estarían sujetos a las sanciones disciplinarias».
El cambio, dentro de lo racional, siempre es bueno. Es vital que el Estado tome en consideración esta propuesta. Por lo menos implementarlo como plan piloto donde se inicie, como fue con el voto electrónico, en zonas de lima o de otras ciudades del país. El total de funcionarios públicos son poco más de 1.4 millones. Y se necesitan menos de 300 mil personas para la chamba de miembro de mes. ¡Sobrao! Es una reforma que se podría implementar para las siguientes elecciones municipales y regionales. ¿La haremos?