No me florees, Principal

Vladimir Cerrón y el rastro de la corrupción en Perú Libre

Publicado: 15/04/2021
5 minutos

El jefe y dueño de este partido que puede llegar al poder no solo tiene una condena vigente, sino investigaciones en curso por organización criminal y lavado de activos. En esta última, están incluidos sus hermanos, uno de los cuales ya fue electo congresista.

Luego de la victoria de Pedro Castillo en la primera vuelta, hemos querido revisar un poco el entorno del candidato a la presidencia de Perú Libre. Si bien existen vínculos de Castillo y de cinco virtuales congresistas de su partido con el Movadef —de acuerdo a informes de la DINI y la Dircote—, lo que también resalta —y preocupa— son los graves casos de corrupción que salpican a sus miembros, empezando por su líder y fundador, Vladimir Roy Cerrón Rojas, exgobernador de Junín. Veamos.

Investigación en curso

Vladimir Cerrón, dueño del Perú Libre y gran admirador del chavismo, no solo tiene una condena vigente por corrupción —que le impidió ser el «candidato natural» de su partido—: la fiscalía lo investiga también porque habría sido parte de una organización criminal.

Según la indagación, Cerrón habría direccionado la construcción de dos puentes en la región Junín, cuando era gobernador, a empresas manejadas por el procesado Martín Belaunde Lossio.

¿Qué dice la fiscalía? Que entre 2010 y 2014, Cerrón habría integrado la organización liderada por Belaunde, acusado de cometer delitos contra la administración pública (colusión, cohecho, negociación incompatible y tráfico de influencias).

Según el Ministerio Público, Cerrón, como máxima autoridad regional, concertó con representantes de la empresa Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú), y firmó dos convenios para la construcción de los puentes Comuneros y Eternidad, en Junín

Luego SIMA Perú subcontrató a las empresas Antalsis, sucursal Perú, Antalsis Perú y Corporación Asía SAC, vinculadas a Belaunde Lossio, para ejecutar las referidas obras. En el puente Comuneros hubo un perjuicio de más de 24 millones de soles y en el puente La Eternidad uno de más de dos millones de soles.

La fiscalía señala que, a cambio de direccionar esos dos contratos, Cerrón habría recibido dos camionetas para la campaña regional de Perú Libre en 2010. La exautoridad regional presentó un recurso para se archive la investigación, pero en enero del 2020, el Poder Judicial ratificó la continuidad de las indagaciones, informó La República.

Los hermanísimos

Pero no solo Vladimir tienen cuentas pendientes con la justicia. Sus hermanos también. Waldemar y Fritz Elías Cerrón Rojas, tienen a la fecha una investigación fiscal por el presunto delito de lavado de activos, en la que también está incluido el exgobernador de Junín. En estas elecciones, Waldemar Cerrón postuló al Congreso con el número 1 de Perú Libre en Junín. Ocupará un curul en el próximo Parlamento.

A Valdemar Cerrón, investigado por lavado de activos y peculado, le espera una curul. (Posdata)

El pasado 8 de marzo un juez de garantías dispuso una investigación suplementaria por el plazo de seis meses por este caso, que está a cargo de la Sexta Fiscalía Penal Corporativa de Huancayo, para realizar pericias contables de las cuentas de Waldemar, sus hermanos y el resto de investigados (11 en total). Waldemar tiene además una investigación por peculado.

Fritz Cerrón, un militar en retiro, fue sentenciado en 2016 a seis años de cárcel por el delito contra la administración pública en la modalidad de colusión en perjuicio del Estado, por la compra de ocho botes para el Ejército que no fueron entregados.

Fritz Elias Cerrón Rojas cuando fue detenido dentro de la Corte de Justicia de Junín en el 2019. (Andina)

fFue detenido el año 2017 en Pucallpa (Ucayali). Cuando había cumplido dos años de su condena obtuvo libertad gracias a que la misma jueza que sentenció a su hermano Vladimir Cerrón declaró consentido el beneficio de libertad condicional que solicitó su defensa.

La condena

Vladimir Cerrón, quien fuera gobernador regional de Junín en dos periodos (2011-2014) y (2019-2022), fue sentenciado por el quinto juzgado anticorrupción de la Corte Superior de Justicia de Junín. Se le halló culpable de negociación incompatible y aprovechamiento del cargo, por el pago de una valorización indebida de una obra de saneamiento en Yauli, La Oroya, durante su primer mandato.

La justicia lo condenó a 4 años y 8 meses de prisión efectiva y al pago de 850 mil soles La jueza titular, Susan Carrera, indicó que el gobierno regional de Junín transfirió 47 millones de soles a una cuenta particular de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La fiscal anticorrupción del caso, Angélica Osorio, argumentó que ese proyecto solo demandó 40 millones de soles, y cuestionó que se haya transferido el dinero sin tener el expediente técnico definitivo.

Vladimir Cerrón será un político muy poderoso en el próximo quinquenio. (Correo)

Luego de la sentencia, el 5 de agosto del 2019, estuvo 16 días prófugo, ya que los miembros de la Policía Nacional llegaron hasta su casa pero no lo encontraron. El 20 de agosto, cuando había sido ya suspendido de sus funciones como gobernador regional, se entregó a la justicia. Cerrón apeló y el 8 de octubre de ese año la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Junín redujo su pena a 3 años y 9 meses, lo que le permitió afrontar su caso en libertad y salir de la prisión de Huamancaca.

En este caso estuvo involucrado Henry López Catorin —también miembro de Perú Libre—, quien fue gerente general en el primer gobierno regional de Cerrón y fue electo alcalde de Junín para el periodo 2019-2022. El 14 de agosto de 2019, fue vacado del cargo de alcalde por corrupción, a través del Acuerdo de Concejo Municipal N° 112-2019-MPH/CM. Quedó a cargo el primer regidor Juan Carlos Quispe Ledesma. Otros funcionarios también fueron condenados: Carlos Mayta Valdez y Juan Sulca Yauyo.

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram