Principal

Vizcarra acepta decisión del Congreso; Merino garantiza respeto a elecciones de abril

Publicado: 09/11/2020
2 minutos

El Perú no merecía esta vivir situación provocada por nuestra clase política, por ello ahora es más urgente que nunca elegir mejor a nuestras autoridades.

Tras lo sucedido este lunes en el Congreso, que aprobó la vacancia contra el presidente Martín Vizcarradebe primar la calma y serenidad en el país, que atraviesa una crisis sanitaria y económica por la pandemia de la Covid-19. Por ello, hay que seguir evitando las aglomeraciones en las calles.

No es responsable que líderes políticos y de opinión a favor o en contra del resultado llamen a la gente a protestar en las calles en medio de esta coyuntura, en la que aún rige en el país el toque de queda entre las 11 pm y las 4 am por la emergencia sanitaria.

“Se ha hecho lo que establece la Constitución Política, quiero llamar a la serenidad y a la tranquilidad. El respeto irrestricto a la convocatoria a las elecciones que ya están convocadas, esto creo que es fundamental que la población sepa”.

Manuel Merino, presidente del Congreso.

Así, no existe razón legal ni administrativa para que las Fuerzas Armadas actúen o intervengan en esta situación, porque al margen del resultado y la desaprobación de este Congreso, la vacancia del presidente Vizcarra ha seguido los procedimientos establecidos en la Constitución.

El mismo mandatario vacado, en un pronunciamiento público, dijo que aceptaba la decisión del Congreso y anunció que este misma noche abandonaba Palacio de Gobierno.

“Hoy día dejo Palacio de Gobierno, hoy día me voy a mi domicilio, a pesar de que hay innumerables recomendaciones para que actuemos a través de acciones legales para impedir esta decisión”.

Martín Vizcarra, tras ser destituido.

Ante ello, si hay diferencias de interpretación comprensibles, se deben resolver por la vía legal y según las reglas de juego que la Constitución establece.

El país no merecía esta vivir situación, pero desde hace tres años nuestra clase política ha quebrado el orden institucional, ha deformado la ley o la ha usado para su beneficio personal. Por ello, ahora más que nunca, en abril tenemos que votar por políticos prudentes, por profesionales formados, capaces y que den la talla ante los enormes retos que nuestro país tiene por delante.