Era cuestión de tiempo. La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, confirmó el primer caso en Perú de la variante del coronavirus que circula en Europa, tras ser hallada inicialmente en el Reino Unido a mediados de septiembre pasado.
En conferencia de prensa, Mazzetti precisó que se trata de una ciudadana peruana que estuvo en días previos a la Navidad en Europa y luego, a su regreso, participó en una reunión familiar. Se encuentra estable en su casa.
Agregó que todas esas personas que estuvieron con la mujer, que vive y trabaja en el Perú, ya fueron identificadas y se les está monitoreando. De este grupo, hay dos personas más positivas para COVID-19.
«La señora tuvo sintomatologías, y como parte de la vigilancia, se hizo secuenciamiento de su muestra y se encontró que tiene la mutación que está circulando en Europa. Se está haciendo el estudio de todas las personas que estuvieron en la misma reunión y estamos teniendo también algunos casos positivos», dijo la ministra.
Esta mutación si bien no es más letal, sí tiene mayor capacidad de contagio, según resultados preliminares de los estudios en curso de esta cepa que sería la causante del 60% de los nuevos casos en Londres y sus regiones aledañas. Según una investigación del Imperial College de Londres, la nueva cepa es cerca del 50% más transmisible que otras.
«Tiene una mayor transmisión y puede contagiar rápidamente entre cinco a seis personas. Las medidas de prevención son las mismas como uso de mascarilla, distanciamiento social, entre otros», dijo el viceministro de Salud, Luis Suárez.
«No hay pastillita mágica (contra la COVI19) ni automedicación. Por eso, es importante el uso de mascarilla y debemos tomar las medidas pertinentes».
Pilar Mazzetti, ministra de Salud.
La mutación en mención no afecta la capacidad de detectar el virus, explicó Mazzetti, tras señalar que han llegado 855 mil pruebas antígenas que van a ser repartidas durante el fin de semana, para seguir reforzando el cerco epidemiológico y que se están haciendo las gestiones para adquirir más. Además, la ministra refirió que la capacidad de las vacunas no hasta el momento no ha visto afectada por las mutaciones del virus.
En la región, Chile fue el primer país en confirmar la llegada de la nueva cepa del virus, tras diagnosticar a una mujer procedente de un vuelo desde Reino Unido que hizo escala en Madrid, la capital de España, donde también ya se habían registrado casos de la variante, al igual que en Francia, Canadá, Estados Unidos y Japón.
En el Perú, la confirmación del primer caso la variante se da en medio de un rebrote de contagios en varias regiones del país, que a decir de la ministra Mazzetti, puede ser el anuncio de una segunda ola en el Perú.
Esta semana, el Gobierno peruano firmó un acuerdo para que el laboratorio chino Sinopharm venda 38 millones de dosis de vacunas, de las cuales un millón llegarán este mes enero. Además se logró un acuerdo con Oxford-Astrazeneca para acceder a 14 millones de vacunas desde setiembre del 2021.