La quinta vacunatón está en riesgo. El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que debido al retraso en la llegada de vacunas del laboratorio chino Sinopharm se complicará realizar una quinta vacunatón este viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de agosto, como había anuciado el gobierno.
En la cuarta vacunatón, realizada este último fin de semana, se aplicaron 735,000 dosis en Lima Metropolitana, Callao, Arequipa, Ica, Lima Región, Junín, Piura, Cajamarca y Tumbes. Pero durante estas jornadas, en algunos vacunatorios, ya se empezaron a reportar casos de desabastecimiento de vacunas. “Hay un hecho objetivo que es que para vacunar necesitamos vacunas”, admitió Cevallos este domingo desde el estadio Luis Gálvez Chipoco, en Barranco.
Según el ministro, el 4 de agosto último debió llegar a nuestro país un millón de vacunas de Sinopharm, y este retraso es lo que generó los problemas. “Ya para estos días debe llegar otro millón. Y hay 10 millones de vacunas Sinopharm también pagadas por el Estado peruano que todavía no nos confirma la empresa qué día van a llegar”, agregó.
Este lunes, el mismo ministro de Salud anunció que “en los próximos días” llegarán más de medio millón de vacunas Pfizer y el fin de semana otro lote de un 1 millón de vacunas Sinopharm. “Eso nos permitiría reiniciar la Vacunatón los primeros días de la semana que viene”, dijo Cevallos.

¿Y este fin semana que viene? Solo se aplicarán las segundas y primeras dosis a personas que están programadas en el portal Pongo el hombro, indicó Zevallos, al reiterar que el Ministerio de Salud (Minsa) tiene la decisión de continuar con las vacunatones y descentralizarlas.
Luego, Gabriela Jiménez, jefa de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, precisó que esta semana los vacunatorios distribuidos en Lima y Callao priorizarán a la población programada para recibir su segunda dosis contra la COVID-19.
Es fundamental que el proceso de vacunación no se detenga, porque de ello depende seguir reactivando la economía y de atenuar el impacto de una tercera ola en el Perú, donde ya hay 76 casos de la variante Delta identificados por el Minsa. Se estima que esta mutación del virus, que es más contagiosa, desataría un nuevo brote en el país. Los casos detectados están en Lima y Callao, así como en Ica, Arequipa, Piura, Junín, Pasco, Lima Región, Cajamarca y Tumbes.