Me cuido, No me florees, Principal

Vacúnate sin miedo

Publicado: 29/09/2021
2 minutos

A raíz de los viajes masivos de personas hacia otras regiones, el Ministerio de Salud anunció que únicamente nos podremos vacunar en nuestra región residente. Además, se pidió respetar este decreto con la finalidad de utilizar el número de vacunas destinadas para una cantidad de personas y no para otras ajenas al público objetivo.

Recordemos que hace unas semanas atrás, existió una tendencia inclinada hacia el distrito de Chincha, en la región de Ica, donde se daba la vacuna Pfizer. ¿Pero, qué ocasionan estas movilizaciones al proceso de vacunación? Desorden, falta de credibilidad hacia ciertas marcas de vacunas y perjudica la inoculación de habitantes de la zona.

¿Sabían que la región con mayor letalidad acumulada por la COVID-19 fue esta región sureña? 14 de cada 100 personas diagnosticadas con este virus fallecieron. Esto referencia 5 puntos por encima de la tasa nacional de 9.18%. Y sí, sabemos que el impacto es mucho menor ahora, pero esta región aún alberga más de 112 mil personas de 25 años a más por vacunar.

Se tenían 7000 dosis asignadas para la población chinchana y una remesa para rezagados de edades sin distinción. De estas, un 80% fueron usadas por 1500 limeños, según Richard Sifuentes, director ejecutivo del hospital San José de Chincha.

Y si bien cada ciudadano tiene el derecho de elegir vacunarse con una u otra vacuna, esto, además de ser perjudicial para los chinchanos, no fue para nada necesario. Marcas como Sinopharm, Moderna o AstraZeneca también portan rangos de efectividad mayores al 70% y evitan efectos graves causados por la enfermedad. Por ejemplo, la vacuna Sinopharm, cuestionada por las Fake News, tiene un 94% de efectividad con las dos dosis para prevenir la muerte y 78.1% para prevenir una enfermedad sintomática de COVID-19. Además,  cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud y de la Asociación Americana de Medicina. ¿Y tú? ¿Ya te vacunaste sin miedo? #PonElHombro.

Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres con inclinación hacia la rama de Relaciones Públicas, redactora en medios universitarios y voluntaria en programas sociales. Amante de los gatos y la comida peruana.
Facebook
LinkedIn