Principal

‘Vacunagate’ II parte: un nuevo escándalo asoma en Palacio

Publicado: 12/03/2021
4 minutos

La excanciller Astete ahora dice que el presidente Sagasti sabía y que incluso dio el visto bueno para su vacunación a escondidas. El gobierno lo niega enfáticamente. Pero ambas versiones tienen inconsistencias.

A un mes de las elecciones y en medio de un proceso de vacunación con algunos contratiempos, un nuevo escándalo se asoma en Palacio, lo que puede generar inestabilidad política en un momento crítico de la pandemia. En los descargos que envió por escrito a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, la excanciller Elizabeth Astete hace una revelación delicada: que el presidente Francisco Sagasti sabía y que le dio el visto bueno a su vacunación con las dosis de Sinopharm.

“Convencida de la regularidad del proceso de inoculación, al término de una reunión del Consejo de Ministros celebrada el 21 de enero del presente año, le informé al presidente Sagasti y a la ministra Mazzetti las razones por las que tenía pensado vacunarme”, se lee en el documento revelado por Willax TV este jueves.

Willax TV

Las inconsistencias

Lo que llama la atención es que Astete no dijo nada de esto cuando presentó su carta de renuncia, el 14 de febrero pasado, luego de que se reveló que ella estaba en el grupo de altos funcionarios que se vacunaron a escondidas y de forma irregular, entre los que también figuran la exministra Mazzetti y el expresidente Martín Vizcarra, en el escándalo bautizado como el ‘Vacunagate‘.

En su carta de renuncia, Astete solo mencionó que no podía “darse el lujo” de caer enferma, porque era parte central en las negociaciones para la adquisición de vacunas. “Soy consciente de que cometí un error, razón por la cual decidí no recibir la segunda dosis”, escribió la excanciller.

Astete ahora sostiene, ante el Congreso, que el jueves 21 de enero de pasado, tras una sesión del Consejo de Ministros, le informó al jefe de Estado y a Mazzetti las razones por las que pensaba vacunarse. La excanciller recibió la primera dosis un día después, el 22 de enero.

El gobierno ha negado enfáticamente esa versión en un comunicado, con el argumento de que ese 21 de enero no hubo sesión de gabinete, ni ordinaria ni extraordinaria. Los ministros también lo han confirmado en un pronunciamiento público.

Es cierto que no hubo Consejo de Ministros aquel día, pero lo que no dijo Palacio es que ese jueves 21 de enero, sí se reunieron Sagasti, Mazzetti y Astete, según el registro de visitas oficiales en entidades públicas. ¿Por qué el gobierno no lo mencionó en su comunicado?

 Habla el canciller Wagner

El actual jefe de la diplomacia peruana, Allan Wagner, sostuvo en el canal Latina que le llama “la atención que en la carta de renuncia que ella (Astete) presenta señala que cometió un grave error y ahora dice que lo hizo autorizada por el presidente y ahí encuentro una contradicción”.

¿El canciller Wagner podrá apagar este amago de incendio? (Andina)

Wagner remarcó que el país necesita una “estabilidad” en estos momentos difíciles, con las elecciones a la vuelta de la equina, con una ciudadanía polarizada y en pleno proceso de negociación de vacunas para inmunizar a la población contra la COVID-19.

“Necesitamos estabilidad en el país para continuar con la vacunación, con la adquisición de las vacunas necesarias a fin de inocular a toda la población antes de fin de año y, al mismo tiempo, para realizar de manera ordenada las elecciones y, finalmente, reactivar la economía y generar el empleo que la gente necesita”, dijo.

El problema es que el mismo gobierno contribuye a generar inestabilidad, y peor aún, en momentos en que está corriendo una moción de censura contra Sagasti promovida por UPP, el movimiento de Antauro Humala, que hasta el momento no parece tener acogida en el resto de bancadas, pero esto podría cambiar si la situación no se aclara. Lo que diga al respecto la exministra Mazzetti podría ser determinante en un sentido u otro. Un nuevo capítulo de crisis política es lo peor que le puede pasar al país en estos momentos.