Principal

Vacancia ‘express’

Publicado: 10/11/2020
3 minutos

A puertas del Bicentenario de nuestra República estamos ante uno de los momentos más críticos de nuestra historia [OPINIÓN].

Si hoy tenía que salir esta columna era imposible no tocar este tema. Mi familia, mis amigos, mis vecinos (con sus cacerolazos desde las 7:20 p.m.) y los que salieron a las calles a protestar, me impulsaron a hacerlo aún más: lo ocurrido ayer lunes en el Congreso de la República no hace más que hundirnos en una incertidumbre total como país, con una crisis política que se suma a una emergencia sanitaria que se ha llevado hasta el momento la vida de más de 34 mil personas, y que – a su vez – ha traído consigo una recesión económica de la cual aún no sabemos cuándo podremos salir. A puertas del Bicentenario de nuestra República estamos ante uno de los momentos más críticos de nuestra historia como país independiente.

Sí, sé muy bien que mi especialidad es la tributación y este espacio debería estar reservado para abordar estos temas; sin embargo, ante todo soy peruana y es mi deber como ciudadana de este país marcar una postura clara y directa sobre la crisis política que nos ha reinado en los últimos meses, y que que llegó a su clímax con la decisión tomada por 105 congresistas (¿que nos representan?) para vacar a Martín Vizcarra Cornejo. Fue una paliza para Vizcarra, pero el golpe lo sentimos y lo sentiremos todos los peruanos por mucho tiempo más.

Cincuenta y dos días después (casi dos meses) de un primer intento de vacancia, nuestros ‘padres de la Patria’ lograron su cometido: declarar la permanente incapacidad moral de Vizcarra y proceder con destituirlo de su cargo como presidente de la República. De pronto, en mis redes se dejó de hablar de Lapadula y sus posibles goles con la selección, para hablar del autogolazo que le metía el Congreso al país. El daño estaba hecho.

Es cierto que antes de esta segunda moción de vacancia, y con el transcurrir de las semanas, fueron apareciendo nuevas pruebas que apuntaban a que Martín Vizcarra habría recibido dinero a cambio de entregar licitaciones durante su paso como presidente regional de Moquegua; pero también es cierto que todo este complejo caso se encuentra aún en una investigación fiscal, el cual continúa su curso y no tenía por qué entorpecerse o verse obstaculizado con Vizcarra como mandatario.

¿Era necesario entonces, señores congresistas, proceder con la vacancia en medio de la peor crisis de nuestra historia republicana después de la Guerra del Pacífico? ¿O es que acaso hay oscuros intereses políticos y económicos que encubren su decisión express? Preguntas sueltas que quizás se irán respondiendo en el transcurso de las semanas con las decisiones que tome el nuevo presidente de la República con su gabinete ministerial. Esperamos, lógicamente, que el Ejecutivo que tome la posta honre su palabra y, tal como manifestó el Congreso anoche en un comunicado, no se atreva siquiera a aplazar las elecciones ya convocadas ni a promulgar leyes que beneficien a unos a pocos y no a todos los peruanos.

Lo que sí es un hecho es que hoy el somos un país con una fragilidad institucional del tamaño del Titanic, con una economía que ante los ojos del mundo pasó de ser el “Milagro de Sudamérica” a ser el país con la mayor proyección de caída en el PBI para este 2020 (según el Banco Mundial), todo esto enmarcado con la investidura de un tercer Jefe de Estado en menos de cinco años. Finalizo ensayando la respuesta que dio nuestro saliente presidente en su último discurso “la historia y el pueblo peruano juzgarán las decisiones que cada quien toma”.

Tributarista, con experiencia en el sector privado y público. Norteña de nacimiento y corazón, ahora viviendo en la capital. Casada conmigo misma, pero con much@s pretendientes. Llegué aquí para analizar la realidad y resolver tus dudas sobre temas tributarios que nos afectan a tod@s. Si no lo entiendes, yo te explico.