No me florees, Principal

¿Usas bien tu poder?

Publicado: 09/10/2020
3 minutos

En menos de 7 meses volvemos a votar, y es momento de que el ciudadano comprenda el gran poder y responsabilidad que tiene cuando elige a sus autoridades.

Oe, choche, ¿alguna vez te has preguntado si tú tienes poder? Sí. Poder. Algunos dirán: “No, qué va. Todavía sigo estudiando, ni trabajo tengo. Los que tienen poder son los ricos, esos políticos, los que tienen altos cargos. Al paso que vamos nunca lo tendré”.

Pues déjame decirte que te equivocas. Todos tenemos poder y para que todos lo entendamos, definamos qué es. El poder es cuando podemos ejecutar cualquier tipo de acción sin que nadie nos lo impida. Nota que indico “cualquier tipo de acción”.

Cuando un padre o madre decide pegarle a su hija o hijo, está usando su poder sobre ellos. ¿Es correcto?

El amigo de una chica que, en una fiesta y pasados de tragos, abusa de su confianza y se sobrepasa con ella, ¿acaso no es un abuso del poder que la amistad le dio?

El hombre que en vez de usar su poder para proteger y respetar a su pareja o esposa y actúa con violencia hacia ella, ¿administra bien su poder?

El señor que conduce y no le cede el pase a los peatones en calles donde les corresponde la preferencia, ¿no está usando el poder de usar un vehículo e imponer su decisión sobre el derecho del peatón?

Algo más reciente, ¿qué dices de este video? ¿No es acaso un claro abuso de poder? Tal vez la mototaxi hizo algo imprudente… ¿pero la respuesta de los choferes de los buses no es acaso desproporcionada y abusiva?

Es decir, ¿nosotros, los ciudadanos, administramos bien el poder natural que la sociedad nos concede al interactuar con otras personas? ¿Nos comportamos a la altura? ¿Somos justos y equitativos sobre lo que nos corresponde recibir y otorgar? No, no lo somos. Con un poder natural esperamos obtener más de él pasando por encima de muchos. Solo vale el “absorbo para mí a cambio de nada”.

Entonces, nosotros mismos, los ciudadanos, cuando nos llaman del Estado para ocupar un cargo público (porque ojo: los que ocupan esos cargos son personas de carne y hueso; no iluminados o seres inmortales de otro planeta), nos embriagamos de poder. Las típicas frases que se dan: “yo mismo soy”, “no pasa nada”, “ahora sí, con esto transformo mi vida”, “aquí mando yo, no me importa lo que piensen”, “cómo quedamos hermanito, ahora te mando tu sobrecito”, “esto lo soluciono por ti, hermano”, etc.

Los ciudadanos tenemos que aprender a administrar y gestionar nuestro poder, que ya de por sí es grande. Podemos impactar de forma brutal en el resto de personas. Tú, amiga, amigo, te quejas de los políticos que roban mucho, que abusan y que la mayoría de veces no les pasa nada. Sí pues, lo hacen. Pero si llegaras al mismo lugar y tuvieras el mismo poder, ¿puedes asegurar que tu comportamiento sería diferente?

En menos de 7 meses volvemos a votar. Vamos a elegir a nuevos ciudadanos para que lleguen al Estado. En Piensa.pe creemos que es momento de que el ciudadano comprenda el gran poder y responsabilidad que tiene. Que no te floreen. Aprende a usar tu poder y el conjunto de la sociedad y tú serán los beneficiados.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter