Se veía venir. Pese a que el propio candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, lo anunció el fin de semana como uno de los flamantes jales de su «equipo técnico», el economista y exministro Kurt Burneo descartó que se vaya a sumar a ese grupo, al mostrar su desacuerdo con las propuestas del nuevo plan de gobierno llamado “Perú al Bicentenario Sin Corrupción”, que es en realidad un documento de 15 páginas elaborado y presentado a la carrera, a tres semanas de la segunda vuelta.
El anuncio lo hizo el mismo Burneo en su Twitter este martes temprano, horas después de que se conociera además un audio en el que el virtual congresista Guillermo Bermejo -procesado por terrorismo- afirmara que en Perú Libre, el partido de Vladimir Cerrón, no creen en «pelotudeces democráticas» y que «si tomamos el poder, no lo vamos a dejar».

El economista precisó luego en RPP que tras haber recibido la invitación del mismo Pedro Castillo hace una semana y media, no volvió a saber nada de él ni a tener una respuesta luego de que le planteó como condición que se aparte de la campaña a Vladimir Cerrón, quien fue el único, de paso, que le respondió.

Queda claro a estas alturas que, más allá de las frases o gestos, Castillo no puede realmente deslindar de Cerrón, no solo porque el polémico exgobernador es el dueño del partido, sino porque Perú Libre es la base política de su candidatura, la que le da toda la maquinaria para su campaña. Es además la única posibilidad que tiene de tener una bancada de apoyo en caso gane la segunda vuelta.
Receta para un desastre
Burneo precisó que los dos temas incluidos en el plan de los 100 primeros días de gobierno de Perú Libre, que mantiene varias medidas del «ideario» de Cerrón, que lo desanimaron a integrar el equipo técnico de Castillo fueron las restricciones a las importaciones y las posibles expropiaciones.
«En el momento que usted restringe importaciones, lo que está generando es un mercado cautivo para los productos locales. Al no haber competencia, obviamente los bienes y servicios ofrecidos por los locales sin competencia tienden a bajar de calidad y a subir de precio”, subrayó el economista en RPP.
Precisamente, el tema de las importaciones -que en Piensa.pe ya hemos analizado– es una de las peligrosas medidas que Castillo mantiene del ideario de Cerrón en su nuevo plan de gobierno, solo que ahora ya no dice abiertamente que las «prohibirá», sino que las «restringirá».
Burneo recordó que ya nuestro país ha padecido este tipo de medidas en los 70, durante la dictadura militar. «El Perú ya lo ha vivido en el pasado con la industrialización por sustitución de importaciones entre los años 1970, cuyo resultado fue desastroso ( …) ¿Qué pasó por entonces? al restringirse las importaciones, los productores locales bajaron de calidad y subieron sus precios. Eso esta en el famoso registro nacional de manufactura que existía en 1960 y 1970″, comentó.
El otro tema por el que desistió apoyar a Castillo, explicó el exministro en los gobiernos de Alejandro Toledo y Ollanta Humala, es el de las llamadas «estratificaciones». «Entiendo la necesidad de mejorar la recaudación fiscal, pero no se puede establecer que si la empresa no acepta una nueva estructura tributaria y un replanteamiento de las tasas, inmediatamente se expropia o se estratifica», apuntó.
«Se dice que el Estado puede asumir esa función. Miren ustedes la situación en la que estamos donde el Estado no puede cumplir con sus funciones fundamentales como dar la seguridad adecuada, porque no hay los recursos», agregó.
Burneo remarcó que en el equipo de Perú Libre hay “mucho desorden”, con varias vocerías, y también cuestionó que el plan de los 100 días de Castillo es casi lo mismo que el polémico ideario de Cerrón, con medidas que, de aplicarse, destruirán la economía, ya en crisis por la pandemia.
El economista agregó para cumplir la cuarta parte de se plantea en el nuevo plan, hay que pasar por el Congreso, donde ningún partido tendrá mayoría absoluta. «La pregunta que surge, ¿si no es por la vía congresal, de qué manera piensan lograrlo? Evidentemente cuando se proponen cosas cuya viabilidad no está asegurada, obviamente se genera incertidumbre y falta de confianza», subrayó Burneo.