No me florees, Principal

Quizá los gringos le crean, pero nosotros complicado, presidente

Publicado: 20/09/2021
4 minutos

Pedro Castillo está en EEUU, y en una reunión con empresarios de ese país, los invitó a invertir con confianza y sin dudas en Perú, porque tendrán reglas claras. O sea, ¿cómo explicamos que todo su discurso suena bien, pero no tiene ningún hecho concreto y real que lo sustente? Acá te lo contamos.

En un acto que ha sorprendido, para bien tenemos que aceptarlo, el presidente Pedro Castillo, en un viaje oficial a Estados Unidos, invitó a un grupo de empresarios a invertir al Perú, porque es el mejor lugar para hacer negocios, la comida es deliciosa y tenemos a Machu Picchu. ¿Qué más quieres? Lleva a tu familia y de paso, llevas tu platita para que crezca allá. No te preocupes por nada, estará muy segura… palabra de maestro.

O sea… no ha sido así, tal cual, puedo estar exagerando (como diría Pedro Francke) un poquito. Pero de que los invitó a invertir, los invitó. Mira la imagen a continuación. Es el titular de la agencia Andina (la oficial del Estado peruano) sobre la invitación del presidente a los empresarios gringos.

Captura de Pantalla de la Agencia Andina (modificada). Muestra el titular sobre la invitación del presidente Pedro Castillo a empresarios de los EE.UU. a invertir, sin miedos, en el Perú

Y como dijimos al inicio, esto es bueno. Si hemos estado exigiendo mensajes claros al presidente, esto se podría considerar como el primer mensaje para dar mayor confianza, hacer que la incertidumbre baje, que los miedos se evaporen. Sin embargo, ¿es suficiente esta invitación? Tal vez los gringos le hayan creído, pero van a preguntar qué creen los mismos ciudadanos peruanos y empresarios locales, y se darán cuenta de la realidad que ahora vive el país, que está paralizado, sumido en la zozobra y en medio de una crisis política y económica provocado por el mismo gobierno.

Empecemos con la calle. Según una encuesta de Datum, el 59% de los encuestados (de un universo de 1,202 personas) considera que el gobierno del presidente Castillo no le está dando la debida importancia a la inversión privada, que es la que genera el empleo formal y paga impuestos. Y esto es algo clave y real. Es la inversión privada con la que se crean puestos de trabajo con todos los beneficios sociales.

Captura de pantalla de la Encuestadora Datum.
Fecha campo: 12 al 15 de setiembre de 2021
Total 100%. Base: 1202 encuestas | Nacional

Ojo con eso. ¡60% de la población! O sea… como país subdesarrollado, requerimos capitales y masivos. No que entren un par de milloncitos. ¡No! Deben de entrar sus miles de millones y a todos los sectores económicos. No solo el minero. ¿Queremos que la recaudación aumente? Que ingrese más inversión privada. ¿Queremos que hayan más personas que dejen la informalidad laboral? Pues que ingrese más inversión privada.

“Ustedes de Piensa.pe no les cuadra nada, ya fue el presidente a decir que inviertan con las de la ley y que no habrá problemas, ha hecho lo que ustedes dicen que haga, mandar mensajes claros para que la inversión se reactive, pero igual le hacen una oposición terca y tonta”. Aguanta tu carro. ¿Cómo quieres que confiemos en el presidente si se junta con personas que aún avalan y simpatizan con Abimael Guzmán, el mayor genocida del país? ¿Cómo quieren que confiemos si tiene a un premier que, aparte de maltratar mujeres, le rinde culto a terroristas?

El gobierno debe tomar los problemas reales que ellos mismos han creado y corregirlos. Si Castillo quiere que su discurso tenga algo de credibilidad, tiene que regresar al país, y sacar a los impresentables que de ministros, empezando por el jefe de gabinete. Eso como primer punto, y lo segundo, pero no menos importante, es dejar de lado la idea de su asamblea constituyente en la que insisten con sospechosa terquedad. ¡A los del gobierno no les pagamos para que consigan firmas! ¡Les pagamos para que gobiernen, y que gobiernen bien! Lo peor de todo es que se hacen los probrecitos, las víctimas, los provincianos inocentes a los que no los dejan trabajar.

Ya el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) le bajó el dedo a la proyección de crecimiento de la inversión privada para el 2022. ¿Saben cuánto le puso? 0%. En serio, no me equivoco. Ni siquiera como para que los economistas se pongan a debatir de si una décima más o no. Le puso 0%. Así como el meme, ¡qué bruto, póngale cero! ¡Así! Miremos la gráfica N°1:

Esta proyección del BCRP discrepa totalmente con la que hizo el equipo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del Marco Macroeconómico Multianual (MMM), ¿recuerdan? Ese que tenía proyecciones sumamente optimistas. En este documento, se consideraba que el 2022, la inversión privada aumentaría un 5.5%. Y ya la habían bajado desde el 7.5%.

¿Quiere confianza presidente? Arregle sus desastres y haga que sus partidarios se borren de la cabeza lo del cambio de Constitución. Ah, y también, respete a la prensa. Acaso no nos decía que no iba a copiar modelos de gobierno de otros países. Bueno pues, tal vez no se ha enterado pero esas técnicas de amenaza a la prensa provienen de Cuba y Venezuela, países manejados por dictadores, como usted señor presidente escuchó que los llamaron en la CELAC.   

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter