Hace unos días estuve hablando con Juan, mi buen amigo de la infancia, quien me contó que tuvo que retirar casi todo el dinero que tenía en su AFP para sobrevivir durante la pandemia. Un año duro porque, para colmo de males, se quedó sin trabajo. Sabe, sin embargo, que a sus 40 y tantos años será muy difícil lograr reconstruir su fondo de pensiones para una vejez más o menos digna, por ello acudió a mí para unos consejos sobre cómo invertir o ahorrar el saldo que le quedó y así aumentar su rentabilidad.
Así como la historia de mi amigo Juan está la de miles de peruanos que se han visto en la necesidad de retirar este dinero, pero que desconocen que pueden invertir o ahorrar el saldo que les ha quedado disponible en diferentes entidades bancarias que pagan una tasa de interés bastante interesante para incrementarlo.
Según los especialistas, existen varias formas de hacer que este dinero se vuelva otra vez rentable en el tiempo. Definitivamente, y en ningún caso, la idea es que sirva para gastos superfluos, como viajes, lujos, o que se use para los gastos diarios, como si fuera parte de tus ingresos.
Una primera forma de volverlo rentable es usar en parte para reducir algunas deudas que se vuelven insoportables. Si el dinero de tu AFP te sirve para bajar intereses o amortizar deudas, le estarás dando un buen uso. Recordemos también que el endeudamiento de los peruanos creció durante la pandemia, trayendo mucha angustia y preocupación a miles de hogares.
En segundo lugar, una vez que saliste de tus deudas o pendientes más críticos, podrías colocar el dinero restante en un fondo o cuenta que te ofrezca una rentabilidad atractiva. Existen diversos productos que a largo plazo son bastante competitivos y que funcionan a la par, como los seguros de vida con ahorro y fondos educativos para tus hijos.
En tercer lugar, invertirlo en un emprendimiento que tenga un buen sustento y altas probabilidades de ser exitoso. No hay mejor dinero que aquel que se invierte en una empresa o emprendimiento propio. Si crees que estás en la capacidad de asociarte, aterrizar una idea de negocio o invertir en un proyecto que ya funciona, asesórate bien, busca la información correcta y adelante.
Los golpes que se le están dando al sistema de pensiones se tornan cada día más duros e irreversibles, pero al menos los peruanos que han retirado dinero de su AFP pueden usarlo de manera responsable e inteligente, con lo cual de alguna forma colaborarán con la recuperación económica de nuestro querido país.
