No me florees, Principal

Todo bien con la nueva premier, pero ¿es suficiente?

Publicado: 08/10/2021
4 minutos

El nombramiento de Mirtha Vásquez como nueva premier, y de seis nuevos ministros, ha dado cierto oxígeno al gobierno. Los temores de choque de poderes se han disipado de momento, pero el reto ahora es recuperar la confianza en los agentes económicos.

¡Choche, préstame S/10,000! Sí, a ti te digo… al que está leyendo estas líneas ahorita. Préstame 10,000 luquitas… “Ehh… no, no sé quién eres”. Pero soy Manuel, estudié economía, me gustan las finanzas, trabajo en Piensa.pe donde te mostramos información que pareeece un poco tranca de entender, pero que en realidad con paciencia y data te la transmitimos facilito. “Ok… Igual, no me da la gana de prestarte”.

¡Y tienes toooda la razón! ¿Qué me vas a prestar, oee? A parte que en tu vida me has visto (bueno, por video tal vez), no me conoces y una reseña de dos líneas no te va a dar toda la información necesaria para que tengas un juicio de valor completo sobre mí y me des la confianza como para que me prestes S/1 si quiera.

A las personas se les conoce por su trato, forma de ser y la manera en cómo enfrentan los problemas. La iniciativa, transparencia, voluntad, opinión sobre temas también suman a esa formación de valor sobre si una persona te genera confianza o le dices ahí no más, ¡hablaos! Dado esto, con la nueva premier y su equipo, ¿nos podemos sentir tranquilos y llenos de alegría de que las cosas en adelante van a ser de la refurinfunflay?

No. Todo el daño a la confianza que el expremier ha generado se debe volver a ganar. Y eso no es fácil. Sobre todo si el gobierno sigue teniendo una posición de izquierda. ¿Qué, no te habías dado cuenta? El gobierno no ha variado su posición a centro y menos a derecha. No, no, no. Se eligió un gobierno de izquierda y eso es lo que tendremos por cinco años. Claro, tenemos una premier de izquierda, pero por lo menos, más abierta al diálogo y, creemos, honesta.

El cambio fue positivo porque el nivel de confrontación entre Ejecutivo y Legislativo se neutralizó. Sin embargo, tenemos que ver qué propuestas trae bajo el brazo. ¿Qué medidas tomará sobre reactivación económica, qué medidas solicitarán en temas tributarios, qué opinión tiene sobre la inversión privada y, lo más importante, dejará de lado la irracional propuesta sobre asamblea constituyente?

Por esta última propuesta, todos paralizan inversiones. ¿Cómo se va a invertir si la base de las reglas de juego se desea cambiar? Recordemos que, el BCR proyectó que para el 2022, la inversión privada crecería 0%. Y eso, a toda costa, debe evitarse. El gobierno tiene, a toda costa, generar confianza para promover la inversión privada. Es la única manera en que los países crecen. No hay de otra.

Y ya se creó un poco de confianza. Después que se fue Guido Bellido, el dólar tuvo una reducción, en un solo día, de 1.3%. Otra vez veamos el gráfico para que lo dimensiones. Se ve el comportamiento del tipo de cambio (TC) desde el 27 de julio, un día antes de la asunción del presidente Castillo. No viene al caso contarte todos los movimientos de este. Solo centrémonos en 2.

El 10 de agosto, el dólar, después de estar alto desde el nombramiento del primer gabinete, tuvo su primera caída cuando se dio la noticia, por primera vez, que Julio Velarde sería ratificado en el cago de presidente del BCRP. Eso eran buenas noticias para todos los agentes. Signo de que se podía confiar en el gobierno… bueno, duró poco, se dieron otras malas noticias, y volvió a subir el dólar. Pero, veamos la caída del 7 de octubre. A S/4.08 con el nombramiento de Mirtha Vásquez.

Ojo, el dólar sigue alto. La incertidumbre continúa. Todavía falta mucho para que se dé una tendencia sólida de caída en el precio del dólar. Y es mucho porque aún hay ruido político. El presidente cambió parcialmente de gabinete, pero como que a varios del partido de gobierno no les gustó la idea. ¿Tendrá apoyo en el Congreso? Otro frente que abre el gobierno, y que parece raro que Mirtha Vásquez haya atracado, es el tema de la educación. Las reformas en educación deben continuar, pero el nuevo ministro no parece querer.

Ideología de izquierda que le llaman. No usan datos, y no les gusta medir nada. Medir la capacidad de los profesores mediante exámenes es lo último que desea hacer el ministro Gallardo. Pero cómo hacerle entender que no será tolerable parar la reforma de la educación. Por eso… aún falta mucho para confiar plenamente en el gobierno.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter