Principal

Sin margen para improvisar: los bolsillos no dan para más

Publicado: 26/05/2021
4 minutos

Reactivar la economía, recuperar el empleo y reducir la pobreza son tres tareas urgentes que debe afrontar el próximo gobierno y que requieren medidas inmediatas, concretas, viables y realistas. ¿Qué partido tiene las cosas más claras?

El próximo gobierno tendrá un reto ineludible: reactivar la economía, recuperar el empleo y reducir la pobreza, que subió 10% en solo un año por la pandemia. No hay tiempo para improvisar, porque de ello depende el futuro de millones de familias en el Perú. ¿Qué proponen los partidos que disputarán la segunda vuelta este 6 de junio? Si hubo una clara diferencia en el debate de equipos técnicos, esta la marcó Luis Carranza (Fuerza Popular) frente a Juan Pari (Perú Libre).

Carranza planteó medidas concretas para un fuerte impulso fiscal y financiero en el corto plazo. «El mejor seguro de desempleo es la generación de empleo y ese es el plan que nosotros tenemos, con inversión pública y privada», dijo el exministro de Economía, que cuando ocupó ese cargo, incrementó los niveles de inversión en educación y salud.

Anunció un plan para generar 500 mil puestos de trabajo con el mantenimiento de vías reginales y otros 200 mil con los programas “MiVivienda” y “Techo Propio”.

«La experiencia indica que los programas de empleo temporal ayudan a crear empleo para personas desempleadas y sobre todo subempleadas. Dado el contexto, debe enfocarse en regiones donde la pandemia causó más estragos, donde más empleo se ha perdido y más déficit de infraestructura hay», señala Manuel Muñoz, analista económico de la Asociación de Contribuyentes.

Carranza también habló de hasta tres programas de créditos por S/14 mil millones para micro empresas y pequeños negocios (peluquerías, restaurantes, etc) afectados por la COVID-19 a través de Cofide y Agrobanco.

Aunque en el pasado se mostró en contra de Pensión 65, el exministro reiteró la propuesta de Fuerza Popular de duplicar el monto de este programa y de aumentar de forma progresiva su cobertura, pero en paralelo a una reforma de los sistemas público y privado de pensiones. Sobre una reforma tributaria, dijo que si se suben impuestos, será en función de necesidades específicas.

Pari en cambio mencionó que el país debe desarrollar una “economía nacional”, porque no tiene “soberanía alimentaria», con lo que confirma la intención de Perú Libre de restringir ciertas importaciones, que fue una receta que se aplicó en los 70 y 80 con desastrosos resultados para el país. También habló de créditos para informales, pero sin precisar montos ni propuestas concretas.

¿Cómo destrabar proyectos de infraestructura?

En este tema, Carlos Bruce (Fuerza Popular) mostró claridad sobre lo que se quiere hacer. Habló de integrar y mejorar las capacidades de los gobiernos locales, así como de ordenamiento territorial, clave para la planificación. Subrayó que para destrabar de inmediato grandes proyectos se apostará por los contratos de Gobierno a Gobierno, lo cual es viable y necesario, aunque insuficiente para toda la demanda del sector. “Permite (…) que con eficiencia, transparencia y sin corrupción, se echen andar todos estos proyectos”, dijo. Las obras pequeñas (muros de contención, canales de regadíos, etc.) se impulsarían con un programa especial, agregó.

Andrés Alencastre (Perú Libre) por su lado dijo que para destrabar proyectos “la idea es movilizar un sistema de gestión social: Estado, empresa y organizaciones de base”. Aunque suena bien, faltó aterrizar la idea y además no soluciona el problema de ejecución, que es lo urgente.

Lucha contra la pandemia, sin mucha novedad

José Recoba (Fuerza Popular) y Hernando Cevallos (Perú Libre) no ofrecieron medidas adicionales a las anunciadas por sus partidos en el debate técnico. El primero ofreció que todos los mayores “18 años estarán vacunados” contra la COVID-19 para el 30 de noviembre próximo, y el segundo insistió en que se destinará un mayor presupuesto público para una eventual tercera ola. “Necesitamos inyectar 5 mil millones (de soles)”, dijo el excongresista izquierdista sin precisar de dónde sacarán el dinero.

*Nota: Informe publicado originalmente en Perú21.