No me florees, Principal

Sin Majes Siguas II, ¿de cuánto serían las pérdidas económicas para Perú?

Publicado: 13/01/2022
2 minutos

Acá que te contemos lo que el Estado dejará de percibir por exportaciones, inversiones, empleos y daños y perjuicios si este megaproyecto en Arequipa se termina de caer por la incapacidad de gestión y la nula preparación de nuestras autoridades, que nos siguen robando la posibilidad de tener un mejor país.

El megaproyecto de irrigación Majes Siguas II, en Arequipa, cuyo contrato se firmó hace más de una década, en diciembre de 2010 para se más precisos, podría frustrarse de manera definitiva, luego de que la empresa a cargo de la obra, Angostura Siguas, parte del Grupo Cobra, solicitó la resolución del contrato de concesión.

En una carta enviada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Angostura Siguas señala que cometieron cuatro incumplimientos al contrato de concesión y que solicitaría el reconocimiento de US$200 mil por daños y perjuicios.

Pero el principal motivo de la decisión fue que hasta la fecha no se aprobó la Adenda 13 del proyecto, que busca realizar un cambio en la tecnología de riego, con lo que la inversión total hubiera pasado de US$104 millones a US$654 millones. Con los intereses por los US$104 millones, el monto podría llegar a US$ 700 millones.

Los cambios buscan modificar el sistema de riego para economizar el consumo de agua al máximo: disminución de canales, sistema de automatización y control de suministro eléctrico, lo cual es necesario por el aumento de la demanda hídrica, según el concesionario.

La Adenda 13 tiene el visto bueno del MEF y de Proinversión, por lo que solo faltaba su aprobación en el Consejo Regional de Arequipa. Pero días antes de este acto, el gobernador, Elmer Cáceres Llica, y siete consejeros regionales fueron detenidos por el caso ‘Los hijos del cóndor’.

Sin embargo, los consejeros que aún están en funciones no han convocado a la votación, y tampoco se han mostrado muy interesados en hacerlo. Además, el tema de la Adenda 13 tiene cuatro años sin resolverse.

El impacto económico

El estancamiento de Majes Siguas II tiene un impacto enorme en el crecimiento económico de Arequipa y el Perú. De haberse implementado el proyecto desde que se concesionó, en todas sus etapas, hubiera generado una oferta exportable de US$14 mil millones, según datos de Macroconsult.

Lo que pudo generar en inversiones asciende a US$ 3,862 millones (3.6% del PBI), mientras que el perjuicio como consecuencia de la resolución de contrato es de US$220 millones, y se pierde la oportunidad de tener 106 mil empleos directos y 80 mil indirectos.