No me florees, Principal

Siete cambios en el gabinete que ahora preside Mirtha Vásquez

Publicado: 06/10/2021
3 minutos

La congresista Betsy Chávez, del ala moderada de Perú Libre, asumió como ministra de Trabajo en reemplazo del cuestionado Iber Maraví. Lo que sorprendió fue la salida de Juan Cadillo de Educación. Lo negativo es que se mantuvo a dos ministros cuestionados y sin el perfil para el cargo: Juan Silva (MTC) y Walter Ayala (Defensa).

La excongresista Mirtha Vásquez juró este miércoles como presidenta del Consejo de Ministros, en reemplazo del muy cuestionado Guido Bellido, y con ella llegaron otros seis nuevos titulares de cartera. El resto, 12 ministros, fueron ratificados por el presidente Pedro Castillo.

Otra de las novedades fue la congresista Betsy Chávez, del ala moderada de Perú Libre, que asumió como ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, en reemplazo del también cuestionado Iber Maraví, a quien la oposición en el Congreso iba a censurar por sus vínculos con el terrorismo.

En tanto, Carlos Gallardo asumió en Educación, en lugar de Juan Cadillo, cuya salida sorprende, porque era de los pocos ministros que cumplían con el perfil para el cargo, aunque había estado sometido a presiones de Palacio para relajar la exigencia de las pruebas docentes, a la que se opone el sindicato que maestros que integra el presidente Castillo, el Fenate, al que precisamente pertenece Gallardo. A ello se suma la crisis en la alta dirección del Minedu, tras la denuncia de maltrato de una asesora, que provocó la caída del jefe de gabinete de asesores del ministro. Y antes renunció la viceministra “por discrepancias éticas”.

En la cartera de Producción juró José Incio, y Eduardo Gonzales en Energía y Minas. Luis Barranzuela juró como titular del Interior, en reemplazo de Juan Carrasco. El último cambio fue el Gisela Ortiz, que es la nueva ministra de Cultura en lugar de Ciro Gálvez, cuya presencia en este sector era motivo de críticas.

Un hombre de Cerrón en Interior

La llegada de Luis Barranzuela al Mininter en reemplazo de Juan Carrasco ha enecendido las primeras alarmas. Este abogado de 58 años fue defensor legal de Vladimir Cerrón, del exprimer ministro Guido Bellido y del congresista Guillermo Bermejo, nada menos. Los tres están siendo investigados por la Policía.

Luis Barranzuela jura el cargo junto al presidente Castillo. (Mininter)

 Además, fue presentado el mes pasado como abogado de Perú Libre cuando la fiscalía de lavado de activos ejecutó una orden de allanamiento contra sus diferentes locales en Lima y Junín, por el caso ‘Los dinámicos del Centro’, investigación en la que también participa la Policía, a través de la Diviac.

Resaltado en ‘negritas’ los nombres de los nuevos ministros.

Lo negativo fue la permanencia de Juan Silva en el MTC y Walter Ayala en Defensa. Ambos no cumplen con el perfil ni la experiencia necesaria para el cargo que desempeñan.

DATO: El 13 de diciembre del 2020, Mirtha Vásquez, que por entonces presidía el Congreso, aseguró que el proyecto de ley que planteó su bancada (Frente Amplio, de izquierda) para someter a referéndum la elaboración de una nueva Constitución “es el primer paso para llevar a cabo la reforma constitucional en el próximo gobierno”.

“Más allá de esperar de que haya mayores voces en las calles protestando por eso, hay que dar una respuesta, canalizar. No hay que tenerle temor a plantear algunos primeros pasos, que es lo único que podemos dar en esta etapa. Creo que el próximo gobierno va a tener que encarar el problema de fondo, cómo va a ser la reforma, cómo será la Constituyente”.

Mirtha Vásquez, actual premier.