En nuestro país, el 72% de la población económicamente activa es informal. ¡¡¡Esto es un montón!!!
Esta situación va a seguir así si formalizarse es más caro que los servicios que te presta el Estado. Es por eso que lo que debería hacer papá Gobierno es entender a todos los empresarios y emprendedores y hacer lo siguiente:
- Reducir la plata que tienes que pagar en tributos.
- Reducir lo que gastas en beneficios extra para los trabajadores que están en tu empresa.
- Hacer más sencillo el proceso de emprender y reducir al mínimo los trámites
Esto va a llegar si las miles de pequeñas y medianas empresas insistimos y vemos lo beneficioso que es formalizarse. ¡¡Juntos la hacemos!! Y esto es lo que te quiero contar hoy.
Tuve esta conversación con mi amigo José… sí el del restaurante y llegamos a las siguientes conclusiones. Lo primero que debemos saber es que un empresario formal tiene mayores posibilidades de hacer negocios con clientes grandes. Tu negocio crece y crecen tus clientes. Los demás beneficios te los paso para que lo tengas presente:
- Tu credibilidad aumenta: de esta forma puedes tener una imagen sólida frente a clientes, proveedores y público en general.
- Te prestan más fácil: las empresas formales tienen más facilidad de acceder a préstamos y créditos. Con eso puedes hacer crecer tu negocio.
- Crédito fiscal: puedes comprar con factura y reducir lo que pagas en tributos.
- Puedes buscar socios comerciales: esto te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu marca y acceder a proyectos o negocios más grandes.
- Licitaciones: puedes participar de licitaciones públicas y contratar con el Estado.
- Inversionistas: la posibilidad de atraer inversionistas a tu negocio aumenta y con ello la posibilidad de producir más o tener mayor alcance.
- Evita multas: si la Sunat o la Sunafil te visitan, tus posibilidades de recibir un regalo por parte de ellos (multas) disminuyen.
- Contribuyes con el país: cuando pagamos nuestros impuestos ocurren dos cosas. Primero, podemos exigirle al Estado que use esos recursos de forma adecuada y para beneficio directo de nuestra comunidad. Y lo segundo es que le damos la posibilidad a otros de acceder a los servicios básicos.
Y si pensamos a futuro resulta mucho más beneficioso formalizar tu empresa ya que estás más protegido frente a cualquier situación. De esta forma cuidas lo que tanto trabajo te ha costado. Te protejes tú y proteges a tu familia.