Principal

Si Perú Libre quiere presidir el Congreso, debe dejar de lado la Constituyente

Publicado: 15/07/2021
5 minutos

Podemos Perú y Acción Popular aclaran que podrían apoyar una fórmula para la Mesa Directiva encabezada por el lápiz si este partido se compromete a respetar la Constitución y el orden democrático. En el otro bloque se perfilan Roberto Chiabra (APP) y Jorge Montoya (RP) como posibles candidatos.

Las negociaciones para conformar la próxima Mesa Directiva del Congreso avanzan a la espera de una proclamación oficial de resultados de la segunda vuelta. Esta elección es clave, porque de ella depende los contrapesos necesarios que debe haber con el Ejecutivo.

Por lo pronto, ya se sabe que los 130 congresistas electos para periodo 2021-2026 jurarán al cargo este 23 de julio y el 26 elegirán a la nueva Mesa Directiva, informó la Junta Preparatoria del Parlamento. Por la pandemia, la ceremonia de juramentación se realizará en dos grupos de 65 legisladores cada uno, por orden alfabético.

Aunque hay voces que sostienen que ni Perú Libre (PL) ni Fuerza Popular (FP) deberían presidir el Congreso, en el partido del Lápiz no están dispuestos a ceder el control del Parlamento. El vocero del PL, Álex Paredes, sostiene que, al ser ellos la primera mayoría, les corresponde, al menos para la primera legislatura. “Lo legítimo y democrático es que [nos] corresponde la presidencia [del Congreso]”, dijo.

El candidato de Perú Libre para dirigir la Mesa Directiva es Valdemar Cerrón, hermano del dueño del partido, Vladimir Cerrón, aunque esa es una decisión que deberá ser ratificada aún con una votación interna de la bancada, lo cual parece ser un mero trámite, porque se sabe que el jefe del lápiz es el que controla la mayoría de su grupo parlamentario. Más allá de los nombres, lo que importa ahora, según el vocero Paredes, es conseguir los votos, que no los tienen. Aunque el apellido Cerrón, les guste o no, genera muchas resistencias y además tienen varias cuentas pendientes con la justicia.

Valdemar Cerrón, investigado por lavado de activos y peculado, es la carta de Perú Libre para presidir el Congreso. (Posdata)

Para que una lista de candidatos a la Mesa Directiva se imponga requiere los votos de una mayoría simple (la mitad más uno de la representación nacional). A los 37 legisladores que tiene Perú Libre se suman los cinco de sus aliados naturales de Juntos por el Perú. Ahí solo tienen 42 votos.

Por ello, Perú Libre necesita sumar a otros partidos. Alex Paredes confirmó que ya han tenido acercamientos con Podemos Perú (5 legisladores) y Somos Perú (también con 5 representantes) con ese propósito. Y esperan sumar al menos un voto del Partido Morado y otro del legislador no agrupado Héctor Valer (expulsado de Renovación Popular). Serían 54 votos ahí. La balanza la podría inclinar Acción Popular (AP), que tiene 16 legisladores, pero está dividida. Solo ocho de sus próximos congresistas podrían plegarse al lápiz, con lo que sumarían 62 votos.

Al frente está el bloque de los aliados de la oposición: Fuerza Popular, con 24 escaños; Alianza para el Progreso (APP), con 15; Renovación Popular (RP), con 12; y Avanza País, con 7. Ahí tienen 58 votos, a los que se sumarían la otra facción (8 votos) de Acción Popular, para hacer un total de 66 adhesiones. En este grupo, para encabezar la lista a la Mesa Directiva hay tres candidatos: Roberto Chiabra (APP), Jorge Montoya (RP) y Maricarmen Alva (AP).

Apoyo condicionado

En medio de estas pugnas y negociaciones, lo que sí parecen tener claro las bancadas que se han mostrado dispuestas a apoyar a Perú Libre –salvo Juntos por el Perú, que es su aliado incondicional–, es que el lápiz debe abandonar su peregrina idea de la Asamblea Constituyente para ganar la Mesa Directiva del Congreso.

Lo ha dejado claro el legislador electo de Podemos Enrique Wong, quien es el encargado de las negociaciones de su bancada con Perú Libre, pese a que en la campaña apoyó a Keiko Fujimori. “Con dos legislaturas ordinarias y con una votación calificada, podemos cambiar cualquier artículo de la Constitución. No necesitamos una Asamblea Constituyente”, dijo en RPP este jueves.

“Todos los países que han tenido Asamblea Constituyente, incluso el caso del fujimorismo, es con el fin de eternizarse en el poder, es con el fin de instalarse en una especie de dictadura. Tenemos que respetar el orden democrático”, agregó.

En el caso de Acción Popular pasa lo mismo. Su vocero, Raúl Doroteo, quien participó en la reunión de este martes con Perú Libre, dijo en el Comercio que fueron claros en este punto y que su eventual apoyo depende de que el lápiz garantice el respeto a la Constitución, a las instituciones y al estado de derecho. “Las cosas van bien por ahí”, apuntó.

Así y todo, parece improbable que el partido de la lampa apoye en bloque (con sus 16 congresistas) a Perú Libre, aunque Doroteo sostiene que, al margen de las diferencias internas, las decisiones de la mayoría en su bancada se deben respetar. Su grupo acaba de elegir como su representante a la Mesa Directiva a Maricarmen Alva, que fue muy crítica de Castillo en la campaña, y lo que está por verse es si estará dispuesta a sumarse a una lista del Lápiz. Para más señas, Alva fue precandidata en la plancha presidencial de Alfredo Barnechea, quien no logró inscribirse en las internas de AP.