No me florees, Principal

Si está en tu tierra o debajo de tu tierra, es tuyo

Publicado: 08/09/2020
3 minutos

Congresistas de APP buscan entregar recursos naturales del subsuelo al propietario legal del suelo.

Piensa.pe revisa permanentemente el portal del Congreso para conocer la capacidad de iniciativa legislativa de nuestros Padres de la Patria. Entre los proyectos que ingresaron el pasado lunes 1 al área de Trámite Documentario del Parlamento, uno en particular llamó la atención de este portal. El 06097/2020-CR (http://www.congreso.gob.pe/pley-2016-2021): Ley que modifica el artículo 66° de la Constitución Política del Perú.

El proyecto plantea, oh sorpresa, reconocer la titularidad a los privados -sean personas naturales o jurídicas-, de los recursos naturales que se encuentren dentro de sus propiedades. Esta es una iniciativa del congresista César Augusto Combina Salvatierra (Alianza Por el Progreso), titular de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas.

El proyecto planta el siguiente super cambio: “Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación (y eso todos los sabemos hasta ahora). El Estado es soberano en su aprovechamiento, salvo (y aquí viene la pepa) en los casos en que los recursos naturales se encuentren dentro de la propiedad privada de alguna persona, sea natural o jurídica, en cuyo caso estas tienen derecho absoluto sobre los recursos”.

Varios analistas han recomendado esta idea desde hace tiempo. Y no es extraña en el mundo. En Estados Unidos y en varios otros países lo que está en tu tierra o debajo de ella, es tuyo. Así de claro.

Si esta norma se aprueba, se acabaría con una serie de conflictos de nuestro país, puesto que aquí se otorga a un tercero que no es propietario la facultad de explotar recursos en la propiedad privada de otro. Esto, obviamente, genera enfrentamientos constantes con comunidades, pues ven que un tercero explota los recursos y eso los obliga a supeditarse a una reubicación. De esa forma, no obtienen mejoras para su comunidad.

Piensa.pe no duda que este proyecto originaría un intenso debate. Pero, más allá de eso, sería interesante conocer el registro de los potenciales propietarios beneficiarios de esta iniciativa: tanto por recurso como por región y valor potencial del recurso a explotar. Esto podría enriquecer los fundamentos del proyecto. Usted dirá estimado lector.

DOS CLAVES

  • El autor del proyecto de Ley, César Combina (33), quien postulara por el número 1 de APP, es bachiller de antropología de la Universidad Católica. Ex candidato por Fuerza Popular a gobernador por Junín (2014). Según el portal Ojo Público, el autor del proyecto, que busca otorgar los recursos naturales peruanos a los propietarios originales, fue asesor de la Dirección de Cofopri (2016) y ha declarado ser titular de cinco bienes (entre todos un terreno en Villa Rica, región Pasco) valorizados en 1 millón de soles. (https://ojo-publico.com/1565/candidato-pro-familia-y-sentenciado-por-alimentos-postulan-por-junin)
  • La iniciativa será derivada a la Comisión de Constitución, por intentar modificar un artículo de nuestra Carta Magna sobre la propiedad; es decir, por ser un proyecto de reforma constitucional. Además, necesita dos tercios de la votación para resultar aprobada en el Pleno, es decir, 87 votos de los 130. Asimismo, requeriría no solo de amplio consenso sino de dos legislaturas. En el mejor de los casos, llegaría poco antes del fin del este gobierno. ¡Suerte!