Este domingo 4 de abril es el último día en que se pueden difundir encuestas en Perú de cara a las elecciones del 11 próximo. Los estudios difundidos, incluido un sondeo de Piensa.pe, confirman que habrá una final de infarto, donde hay cinco candidatos con posibilidades de pasar a segunda vuelta.
Hay algunas tendencias que se repiten en los estudios: cae el respaldo al candidato de Acción Popular, Yonhy Lescano, puntero hasta hace una semana, al igual que el de Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, que iba segundo, mientras que la sorpresa en esta recta final la da el economista Hernando de Soto, postulante de Avanza País.
Igual los resultados siguen siendo muy apretados, por lo que nada está dicho aún, sobre todo cuando el porcentaje de indecisos sigue siendo alto a solo tiene días de las elecciones, aunque la votación en blanco y viciado ha disminuido ligeramente.
El caso del sondeo* de Piensa.pe, este se realizó del 15 al 26 de marzo -antes de los últimos debates presidenciales- en zonas urbanas de 16 regiones: Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Cajamarca, Huánuco, Junín, Cusco, Puno, Loreto y Ucayali. La muestra total fue de 1,759 personas, entre 18 a 30 años.
Además, el sondeo incluyó preguntas sobre dos temas claves: el cambio de Constitución y de modelo económico. En ambos casos, la gran mayoría está a favor de hacer cambios parciales.
Simulacro de votación Ipsos
Este domingo se difundió un simulacro de votación de Ipsos en El Comercio que confirma que De Soto se metió de lleno en la pelea por la segunda vuelta, mientras que Lescano y López Aliaga, luego de llegar a su techo, empezaron a perder respaldo y a bajar. El simulacro se realiza con cédula y ánfora secreta, de forma presencial, lo que sugiere resultados más precisos que una encuesta de intención de voto.

En el siguiente gráfico de abajo se incluyen los votos válidos y los emitidos, y se comparan con el simulacro de hace tres semanas. Además de De Soto, se aprecia que las candidaturas de Verónika Mendoza (Juntos por el Perú) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) también han subido, aunque ligeramente. George Forsyth (Victoria Nacional) ha vuelto a bajar. Otro dato: la distancia entre el primero y el quinto es de menos de 3 puntos porcentuales en votos emitidos, y de 3,5 puntos en votos válidos.

El trabajo de campo fue este estudio realizado el miércoles 31 de marzo, debido a que el gobierno declaró la inamovilidad social desde el jueves 1 al domingo 4 de abril.

Intención de voto del IEP
Este domingo, La República también publicó una encuesta de intención de voto realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), que señala que hasta cinco candidatos pelean voto a voto por pasar a la segunda vuelta. Además, confirma la subida de De Soto y la caída de Lescano y López de Aliaga.

Este estudio, además de medir la intención de voto (no es lo mismo que el simulacro), se realizó de manera telefónica los días el jueves 1 y viernes 2 de abril recientes, luego de los debates del JNE y tiene márgenes de error de hasta 2.8 puntos encima y abajo de cada resultado.

En suma, estamos en unas elecciones inéditas, en medio de una pandemia y medidas de restricción, con una campaña también atípica, por lo que no hay nada definido a solo siete días de la votación.

Un Congreso fragmentado
El simulacro de votación de Ipsos arroja que 12 partidos políticos superan el 5% de votos válidos al Congreso, con lo que pasarían la valla electoral, salvarían su inscripción y podrían tener una bancada si ganan escaños en los distritos electorales en los que compiten. Es la cifra más alta de grupos que superarían la valla desde la creación de esta.
Así, el nuevo Parlamento sería más fragmentado que el actual: en el 2006, siete partidos entraron al Parlamento; en el 2011 y el 2016, fueron seis; y en el 2020, lo hicieron nueve organizaciones políticas.
De acuerdo a este estudio, de las partidos con representación en el actual Congreso, Acción Popular, Fuerza Popular, Somos Perú, el Partido Morado, APP, Podemos Perú y el Frepap pasarían la valla. El Frente Amplio y UPP quedarían fuera.
DATO
*Características del sondeo de Piensa.pe: Este se realizó del 15 al 26 de marzo en zonas urbanas de 16 regiones: Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Cajamarca, Huánuco, Junín, Cusco, Puno, Loreto y Ucayali. La muestra total fue de 1,759 personas, entre 18 a 30 años.