No me florees, Principal

¿Se deben dar facultades legislativas en materia tributaria al gobierno?

Publicado: 07/10/2021
3 minutos

El MEF aún no envía el proyecto de ley con el pedido al Congreso, pese a que debió hacerlo la semana pasada, como lo anunció el ministro Pedro Francke, pero es cada vez más evidente que no existen las condiciones necesarias para que se apruebe esa medida porque el Ejecutivo no genera confianza.

En medio de la turbulencia política que agrava la inestabilidad y zozobra que hay en Perú, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aún no remite al Congreso el proyecto de ley con el pedido de facultades legislativas en materia tributaria, que el propio titular del sector, Pedro Francke, anunció que presentarían la semana pasada.

Mis Tribus, aún no se sabe oficialmente las razones de este retraso, pero haciendo las consultas con personas que conocen del tema, me dicen que consideran que en este momento no hay condiciones, debido a las tensiones entre el Ejecutivo y Congreso que han entrado en rumbo de colisión, y más ahora con los siete cambios que se hicieron en el gabinete, que le dan un respiro al gobierno, pero no solucionan los problemas de fondo y además los ministros deben ir a pedir otra vez el voto de confianza dentro de los próximos 30 días al Legislativo.

El ahora expremier Guido Bellido amenazó al Congreso con presentar una cuestión de confianza para evitar la censura de Maraví, que ya dejó el gabinete también, lo que generó una respuesta de la oposición en el Congreso: si se recurre a este mecanismo, que abre una compuerta para el eventual cierre del Parlamento, se plantearía la vacancia presencial. En medio de todo ello, siguen los mensajes confusos y contradictorios de miembros del gabinete. Esta ya una marca registrada sobre cómo manejan las crisis en Palacio.

Esto, por supuesto, afecta mucho a la economía y al país en general, porque frena la reactivación y la recuperación del empleo, y además le resta credibilidad al gobierno, lo cual es clave para sacar adelante cualquier reforma. ¿Cómo darle facultades a un gobierno que no es capaz de tomar decisiones fundamentales para la marcha del país?

Mi Tribus, la política influye en la economía, porque esta no funciona en un vacío, sino en una realidad concreta. Y nuestra realidad hoy es que vivimos en constante zozobra por lo que hace o deja de hacer el gobierno. Si no hay confianza, no habrá inversión ni empleo y tampoco mejorará la recaudación. El asistencialismo no es suficiente ni sostenible.

Por ello una reforma tributaria es urgente, pero las señales que ha dado el Ejecutivo en estos más de 60 días de gestión hacen que las dudas sean legítimas. Como les conté la semana pasada, la mayoría de bancadas tienen serios reparos para aprobar el pedido de facultades legislativas del gobierno, lo cual probablemente generará otro foco de tensión entre el Ejecutivo y Legislativo.

Mientras no haya un proyecto de ley al respecto no está claro tampoco qué tipo de cambios tributarios busca el MEF, salvo por algunos alcances que ha dado el ministro Francke el mes pasado. Pero en los últimos días casi ha desaparecido de la escena pública.

Hasta donde se sabe, Francke pretende lograr “un sistema tributario que sea mucho más funcional, justo y equitativo para todos los peruanos”, que incluye cambios para luchar contra la evasión de impuestos y aumentar la carga impositiva al sector minero, que ya es el que para la olla del Estado. Suena bien lo que dice el ministro, pero sigue siendo una declaración de buenas intenciones.

Si la estrategia del MEF pasa por subir impuestos para financiar el fuerte gasto fiscal que anunció el gobierno el próximo año, no sería una reforma como tal. El objetivo debe ser lograr que más personas y empresas paguen impuestos, para lo cual hay que hacer atractiva la formalización (hoy no lo es), y reactivar la inversión privada, que sin confianza será imposible de lograr. Así estamos.

Tributarista, con experiencia en el sector privado y público. Norteña de nacimiento y corazón, ahora viviendo en la capital. Casada conmigo misma, pero con much@s pretendientes. Llegué aquí para analizar la realidad y resolver tus dudas sobre temas tributarios que nos afectan a tod@s. Si no lo entiendes, yo te explico.