Principal

Se crearon cinco negocios por cada uno que cerró durante la pandemia

Publicado: 16/03/2021
3 minutos

Se iniciaron 235.447 emprendimientos en el 2020, frente a las 45,467 empresas que dejaron de operar, según el último boletín de Demografía Empresarial del INEI.

Perú es un país de emprendedores, de gente que no se deja derrotar por las adversidades. De otra manera no se podría explicar que se hayan creado cinco negocios durante el año de la pandemia por cada uno que cerró en el país.

Así lo revela el último boletín de Demografía Empresarial, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el que se señala que se iniciaron 235.447 emprendimientos en el 2020, frente a las 45,467 empresas que dejaron de operar por la crisis económica.

La mayoría de empresas creadas son unipersonales y dedicadas a la venta minorista, como una salida por la que optaron miles de personas para obtener ingresos frente a la pérdida de 2,2 millones de empleos en el país, producto de las cuarentenas impuestas por el gobierno ante el avance del nuevo coronavirus.

Lo que sorprende es que el número de empresas dadas de baja en el 2020, es decir las que dejaron de operar, fue menor (45,467) frente a las que cerraron en el 2019 (127,552), un año pre-pandémico, lo que evidencia el espíritu resiliente del emprendedor peruano.

La economía peruana cayó 11% el año pasado, debido al cierre de las principales actividades productivas por la pandemia, algunas de las cuales siguen siendo afectadas por las restricciones vigentes, como el turismo y el entretenimiento.

La aparición de nuevos emprendimientos se dio sobre todo en el último trimestre del 2020, cuando se constituyeron 83.170 empresas y se dieron de baja a 7.469. Un factor para evitar los cierres definitivos es que muchos negocios formales se reinventaron y cambiaron de giro, para poder seguir funcionando en medio de las restricciones.

De hecho, la mayoría de negocios creados, casi 40,000, corresponden al rubro de comercio al por menor y por mayor, seguidos por el de transporte y manufactura. Así, entre el primer y el cuatro trimestre del año, el número de empresas de comercio al por menor casi se duplicó, al pasar de 15.000 a 27.000 nuevos negocios.

En el top mundial

Perú es el quinto país con más emprendedores a nivel mundial, según el informe anual del Global Entrepreneurship Monitor Perú. Así, uno de cada cuatro peruanos, mayores de edad, se encuentra poniendo en marcha un nuevo negocio o ya es dueño de uno.

En el país, más del 90% de empresas son micro y pequeñas empresas (mypes), en un mercado donde la informalidad laboral afecta a más del 70% de los trabajadores. La mayoría de emprendimientos nace de la falta de oportunidades en el mercado laboral formal. De hecho, el 50% del trabajo independiente en el Perú es motivado por la necesidad, según un estudio de Arellano Marketing

Este es el problema de fondo, que el próximo gobierno debería empezar a abordar de manera seria y responsable, como parte integral de la estrategia para reactivar la economía ¿Qué candidatos promueven la iniciativa privada, que hoy enfrenta una maraña burocrática que los obliga a quedarse en la informalidad y les impide crecer?

Comunicador social y periodista, con especialización en nuevos medios, gestión de contenidos y desarrollo tecnológico. Me gusta el café, la cerveza y la libertad de poder elegir y emprender.