No me florees, Principal

De la ONP a la OPP: ¿Más de lo mismo?

Publicado: 21/10/2020
2 minutos

Grupo multipartidario del Legislativo aprueba que sea el Organismo Público de Pensiones (OPP) el que reemplace al sistema privado y público de pensiones en el marco de la reforma previsional que plantea.

La Comisión de Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano del Congreso aprobó el martes último la propuesta de crear un Organismo Público de Pensiones (OPP), un ente que estaría a cargo de planificar, gestionar y promover el funcionamiento del nuevo Sistema Integrado Previsional, planteado como parte de la reforma del sistema de pensiones.

Según la propuesta, este organismo tendría autonomía administrativa y funcional, y promovería la competencia entre gestores de inversiones para que tengan a cargo la rentabilización de los fondos. Estos gestores serían convocados mediante una licitación internacional y pública.

Mediante votación mayoritaria, se ha decidido poner punto final al sistema e instituciones vigentes. Ahora, con esta reforma, la población podrá contar con un sistema integrado que brinde cobertura universal”, declaró la presidenta de la comisión de reforma, Carmen Omonte.

Para consultar esta propuesta de crear una nueva entidad estatal, conversamos con la presidenta de la Asociación de AFP, Giovana Prialé, que comentó que ve con profunda preocupación que el Estado retome el control de las pensiones en el Perú. «Me sorprende que el Congreso vea esta propuesta como viable, cuando lo que se busca es mayores pensiones, menores comisiones, más rentabilidad y mayor competencia.«, mencionó.

Prialé mencionó que «un monopolio estatal, como en los 80, nos llevó a inversiones con rendimiento negativos de -37% y los pasivos representaron 80 veces los activos. Agregó que una entidad similar se creó hace 8 años en Bolivia, lo que trajo unos retornos de los fondos más bajos que la inflación, además de no haber podido constituirse por las dificultades asociadas a estatizar los fondos de pensiones.

Consultamos también a Jorge Carrillo Acosta, especialista en finanzas y docente de Pacífico Business School, que nos comentó que «la gestión estatal nos ha demostrado reiterados fracasos en el manejo de las pensiones de la gente, donde ha terminado siendo la caja chica de los gobernantes.» Asimismo mencionó que la ONP continúa teniendo un déficit que no queda claro cómo se seguirá cubriendo luego de esta propuesta.

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram