Principal

Sagasti ya tiene ministros: ahora a trabajar en lo esencial y urgente

Publicado: 18/11/2020
3 minutos

Más allá de que se trate de un gabinete plural y que da tranquilidad en un momento de crisis, los nuevos ministros tienen tareas urgentes que atender de inmediato.

El presidente interino Francisco Sagasti tomó juramento a los miembros del gabinete ministerial que encabeza Violeta Bermúdez, abogada que se especializa en derechos humanos con enfoque en género, gobernabilidad, democracia, políticas públicas y poblaciones vulnerables.

El actual actual presidente del Consejo Fiscal, Waldo Mendoza, asumió como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), cartera en la que se había voceado la vuelta de María Antonieta Alva. La que sí regresa al gabinete, como ministra de Salud, es Pilar Mazetti.

Pero no es la única de la gestión de Martín Vizcarra que retorna el Ejecutivo. Javier Palacios regresa a dirigir el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y Alejandro Neyra al Ministerio de Cultura.

Otro nombramiento que destacar es el Nuria Esparch Fernández como ministra de Defensa. Esta abogada se desempeñaba como viceministra en esta cartera. Tiene además una amplia experiencia y trayectoria en el sector público. También fue presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

El investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) Ricardo Cuenca asumió como ministro de Educación; en tanto, Silvia Loli se convirtió en la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Además juraron sus cargos el exdefensor del Pueblo Eduardo Vega Luna como ministro de Justicia; el Ministerio del Ambiente ahora estará liderado por el viceministro del sector Gabriel Quijandría.

Como ministro del Interior asumió el exjefe de Devida Rubén Vargas y Silvana Vargas Winstanley lo hizo como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Como ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento juró la arquitecta Solangel Fernández, que hasta fecha era la Coordinadora Técnica del Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 en la misma cartera.

El Ministerio de la Producción estará liderado ahora por José Luis Chicoma, que antes ocupó el cargo de viceministro de MYPE e Industria de esta cartera. Como ministro de Agricultura y Riego juró Federico Tenorio Calderón,

La embajadora Elizabeth Astete asumió el cargo de ministra de Relaciones Exteriores y Eduardo Gonzales Chávez como titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC); y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) quedó a cargo de Claudia Cornejo, quien venía ser viceministra de Turismo.

Aún no es designado el nuevo titular de Energía y Minas, informó Palacio de Gobierno.

¿Qué viene ahora?

Pero más allá de que se trate de un gabinete plural y que da tranquilidad en un momento de crisis, los nuevos ministros tienen tareas urgentes en las cuáles ponerse a trabajar de inmediato. Una de ellas es garantizar un proceso electoral, el de abril próximo, limpio, justo y transparente.

La lucha contra la pandemia (que incluye las negociaciones para asegurar algunas de las vacunas en desarrollo pero ya han mostrado importantes avances); la reactivación económica, que pasa por destrabar obras paradas y la inversión, que tendrá a su vez un impacto positivo en la recuperación de los empleos perdidos durante la cuarentena.

Hay además un «stock» de propuestas de reforma tributaria y económica que están ahí hace tiempo; hay también medidas urgentes que tomar en materia de seguridad ciudadana. Es decir, por el corto tiempo que tiene este gobierno de trancisión -hasta julio de 2921, debe centrarse en lo esencial y lo urgente.