No me florees, Principal

Retos para Piura

Publicado: 18/06/2021
3 minutos

Hola. Como sabes, la pandemia ha afectado al país de modo que nos he hecho retroceder aniveles de hace 10 años. Para revertir esto, será necesario hacer un zoom en las problemáticas y retos que enfrentan las regiones. Hoy te hablaré de Piura.

En economía, en los últimos 10 años, Piura ha aportado al PBI un 3.9% en promedio, debajo de regiones como Arequipa (5.7%) y Lima (44%). Principalmente, ha resaltado su manufactura y el comercio. Asimismo, la pobreza se redujo de 35% en el 2012 a un 24% en el 2019, según el INEI. Sin embargo, dicha cifra esconde una gran diferencia entre el ámbito urbano (19.2%) y rural (43.2%), la cual, muy probablemente, se ha agravado con la crisis sanitaria.

En informalidad, estamos igual que el nivel nacional: en el año 2014, la tasa era de 82.2% y, al 2019, de 79.9%. Es decir, 8 de cada 10 piuranos labora informalmente.

Por tanto, el nuevo Gobierno debe concentrar esfuerzos en reformas del sistema tributario y del sistema laboral: simplificar la forma como recogen impuestos y garantizar una formalización sostenible en los próximos años. También debe diseñar estrategias y mecanismos de apoyo para el incremento de la productividad de micro y pequeñas empresas, así como reforzar la función de la SUNAFIL para garantizar los derechos de los trabajadores.

También te contaré sobre algo que impulsará el crecimiento de la región. En agosto del 2019, se aprobó el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, el cual contempla 52 proyectos estratégicos para el desarrollo nacional. Específicamente, el Plan cuenta con 6 grandes proyectos para Piura, con un costo, actualizado a diciembre del 2020, que asciende a S/ 4,279 millones; esto es casi el doble del presupuesto inicial para el 2021 del Gobierno Regional de Piura. Los proyectos están enfocados en mejorar el acceso a la electricidad de la región para sus empresas, distribución de gas natural, mejora del aeroportuario de Piura y la instalación de banda ancha para mejorar la conectividad de internet. Es muy importante poner el ojo sobre estos proyectos que deberán ser ejecutados de manera continua por el próximo Gobierno.

Finalmente, debemos estar atentos a la gestión de las autoridades regionales. En los últimos 4 años, según el Consejo Privado de Competitividad, el atraso en inversiones regionales en Piura fue de un 174.4%, y su nivel de ejecución ha disminuido continuamente desde el 2015, con un 76.9%, hasta el 2020, con un 51%. Con los recursos no ejecutados, se pudieron haber construido 7 hospitales. Las autoridades regionales que lleguen en el 2022 deberán mejorar el nivel ejecución de los proyectos de inversión, sin descuidar, por supuesto, su calidad.

Economista con especialización en innovación pública y con experiencia en el sector educación y presupuesto por resultados. Curioso y amante de la comida piurana.
Facebook
Instagram