Reino Unido se convirtió este miércoles en el primer país del mundo en aprobar la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) que desarroló la empresa Pfizer en conjunto con el laboratorio BioNTech. Es el primer paso para la vacunación masiva.
La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés), señaló que la vacuna —que ofrece un 95% de protección contra el virus pandémico— es segura.
“La decisión de la MHRA es el resultado de ensayos clínicos rigurosos realizados durante meses, y del análisis exhaustivo de los datos por parte de los expertos de la agencia, que han llegado a la conclusión de que la vacuna reúne los niveles más estrictos de seguridad, calidad y eficacia”.
Portavoz del Ministerio de Salud británico.
Así, desde la próxima semana estarán disponibles ya las primeras 800.000 dosis en ese país. El ministro de Salud británico, Matt Hancock, anunció que se dará prioridad a las personas mayores y al personal sanitario.
La de Pfizer —empresa con la que el Perú tiene un compromiso de compra de 9.9 millones de dosis— es la vacuna que más rápido pasó de ser un concepto a una realidad, al desarrollarse en solo 10 meses, un hito para la ciencia, porque una vacuna por lo general toma entre 7 y 10 años en cumplir los pasos para ser aprobada.
¿Cómo se aplica y funciona?
La vacuna está siendo producida en Bélgica y se suministra en dos dosis, con 21 días de diferencia entre la primera y la segunda, que viene a ser un un refuerzo.
El gobierno británico tiene asegurada ya la compra de 40 millones de dosis, que alcanzarán a 20 millones de ciudadanos en el Reino Unido. Se sabe que la inmunidad demora en generarse unas pocas semanas.
La de Pfizer y BioNTech un nuevo tipo de vacuna llamada ARN, que utiliza un fragmento pequeño del código genético del virus y le enseña al cuerpo a combatir al covid-19 y generar inmunidad.

Es la primera vez que se prueba en humanos una vacuna de este tipo. Quizá el mayor reto ahora está en su distribución, debido a que debe almacenarse a una temperatura de -70º C y transportarse en cajas especiales, cubiertas de hielo seco. Y una vez que son entregadas, pueden conservarse en una nevera por hasta cinco días.