Principal

Regulaciones para ciclistas ya… pero bien pe

Publicado: 07/09/2021
3 minutos

La crisis sanitaria y la necesidad del poco contacto físico y de abaratar costos que trajo aumentó la población ciclista en Lima. En febrero de 2020, lo usaba el 1.5% de los limeños y hacia mayo 2021 aumentó a 4%: un crecimiento nunca antes visto. De hecho, esto generó que Perú fuera el noveno país en declarar a la bicicleta como medio de transporte para evitar el contagio del COVID-19..

Además de usarse para la recreación y el transporte, también se usó como herramienta de trabajo: tal fue el caso de los servicios de delivery. El cierre de locales, los aforos reducidos y las normas de bioseguridad aumentaron la demanda de comida por pedidos. Naturalmente, con esto también aumentaron los accidentes y complicaciones viales.

Esto es así, entre muchos factores, porque varios distritos de Lima no tienen buenas ciclovías o simplemente no tienen. La ausencia de normas tránsito que perjudicaban tanto al peatón como al ciclista generó lo siguiente.

¿Qué se hizo?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sacó laLa ley Nº30936 para que se establezcan medidas de seguridad para el peatón. Se establecieron multas de todo tipo y cursos virtuales de capacitación para ciclistas.

¿Qué se debería hacer?

Sabemos que cuando se implementa una nueva ley se fiscaliza bastante y salen varias infracciones. Esto lo hacen para dejar en claro que se va en serio, pero esta práctica debería mantenerse siempre, no solo las primeras semanas. Pero, además, ¿qué sucede con el peatón, los autos y los buses cuando incumplen las reglas? Es común ver como autos y buses toman parte de la ciclovia, lo que obliganal ciclista a ir por la vereda.

O cuántos peatones hemos visto que no respetan los semáforos o que se paran en las ciclovías. Además, ¿qué ocurrirá si una bicicleta choca contra un peatón? Peligramos de caer en el hecho de que automáticamente el peatón será la víctima y el ciclista el culpable.

Y si hablamos de capacitaciones, ¿acaso el peatón y el chofer no debería tomarlas? Esta ley va hacia el ciclista, pero el MTC solo ve su punto de vista, sin estudiar todo el panomara.

¿Qué ocurre si un ciclista deportista decide ir un poco más rápido o hacer una pirueta en una ciclovía vacía? El deportista tampoco es previsto en la ley.

La ley estaba prevista para regir desde este 3 de septiembre. Sin embargo, por razones que esperemos que se acerquen a lo que se ha descrito aquí, regirá desde el 2 de marzo del 2022. En este tiempo, además de mejorar la norma, esperemos que la Municipalidad de Lima implemente en todos los distritos la ciclovias conectadas, seguras y bien hechas, que no impliquen solo separar carriles de pista que arriesga al ciclista. Y como ciudadanos debemos ser exigentes de este cambio.

Activista voluntario hacia organizaciones las cuales buscan la paz. Amante del arte, lector aficionado, altruista continuo, buscar el bien hacia los demás con un poco de humor. Siempre arriba y buscar que otros estén más arriba.
Twitter
Instagram