No me florees, Principal

Reducción de sueldos de ministros y congresistas

Publicado: 02/08/2021
2 minutos

Al quinto día de ser proclamado presidente, Pedro Castillo anunció su primera medida: reducir sueldos de congresistas y ministros a la mitad.

Pero, ¿es esto bueno? Alan García, en su segundo Gobierno, realizó algo similar al reducir los sueldos de sus ministros en un 52%. La medida fue catalogada como demagógica y populista debido a que restó competitividad al sector público y no permitió atraer los mejores talentos.

La medida fue revertida en el Gobierno de Ollanta Humala. El exministro de producción, Piero Ghezzi, señaló que “la reducción de sueldos tuvo un efecto lamentable en el sector público, ocasionando un debilitamiento del aparato estatal”. Asimismo, dicha reducción solo significaría un ahorro del 0.002% del presupuesto nacional. ¡Insignificante pe!

En su defecto, el Gobierno de Perú Libre debería proponer algo para cambiar la forma como se hace la gestión pública en el Perú. Por ejemplo, se podrían implantar delivery units (“unidades de ejecución”), equipos pequeños enfocados en facilitar el cumplimiento de las máximas prioridades de gobierno a través de la recopilación y análisis del flujo constante de datos de desempeño y el desarrollo de mecanismos e incentivos para intervenir cuando no se están logrando los objetivos. Es decir, una evaluación constante del desempeño de cada funcionario por parte de técnicos expertos, con premios y castigos inmediatos e individuales a cada uno.

Presidente Castillo deje de lado esa propuesta populista, y enfóquese en la reactivación económica y la lucha contra la pandemia.

Licenciado en Contabilidad por la Universidad del Pacífico. Más de 5 años experiencia laboral en finanzas corporativas. Me gusta el fútbol, videojuegos, economía y política. Liberal con énfasis en el aspecto social.