Principal

¿Recién? Minsa pide excluir del padrón a implicados en el ‘Vacunagate’

Publicado: 28/06/2021
3 minutos

Ministerio de Salud anuncia medida luego de que el expresidente Vizcarra recibió la primera dosis de Pfizer, pese a que ya se había inmunizado, irregularmente, en octubre pasado.

Reacción tardía. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció este lunes que su sector solicitó al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) excluir del padrón de vacunación al expresidente Martín Vizcarra, así como al exviceministro Luis Suárez y a las 487 personas que recibieron de manera irregular la vacuna Sinopharm en el escándalo del ‘Vacunagate’, para que no reciban una nueva dosis contra la COVID-19.

“Lo que hemos hecho anoche, apenas nos hemos enterado, hemos informado a Reniec y hemos dado la orden de que se excluya del padrón a estas 487 personas, por lo tanto, que el exviceministro [Luis Suárez] no se dé la molestia de ir el 30 [de junio] porque no va a estar en el padrón y no va a ser vacunado y que el señor Vizcarra no vaya a intentar ser vacunado con la segunda dosis como ha hecho con la primera dosis”, dijo Ugarte este lunes.

El colmo del cinismo

“Hoy, de acuerdo al cronograma, recibí la vacuna contra la COVID 19. Gracias a la Municipalidad de San Isidro”, escribió el domingo en Twitter el mismo Vizcarra, que cuando estuvo en el poder no fue capaz de comprar una sola vacuna y sobre quien pesa una inhabilitación para ejercer cargos públicos de 10 años, que aprobó el Congreso, precisamente, por el ‘Vacunagate’, por lo que no podrá asumir su curul como congresista electo el 28 de julio próximo. Además tiene otras cuentas pendientes con la justicia por corrupción.

Pero el expresidente no es el único. Luis Suárez también recibió la primera dosis de Pfizer y se supo que las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete fueron programadas, pero no se presentaron. “Me parece un comportamiento más digno de no hacer un aprovechamiento adicional que ya había sido hecho anteriormente”, apuntó Ugarte sobre estas dos exfuncionarias.

Además el empresario César Vizcarra, hermano mayor del exmandatario, que también fue inmunizado con la vacuna de Sinopharm, ya recibió las dos dosis de Pfizer que pudieron haber servido a otra persona que sí las necesitaba, lo que evidencia además que, en este caso, el gobierno –que logró comprar las dosis necesarias para mejor sustancialmente el proceso de vacunación–  se confió y no tomó las previsiones para que esta gente no vuelva a hacer de las suyas.

El Minsa aún no sabe con precisión cuántas de las 487 personas implicadas en el ‘Vacunagate’ se han vuelto a inmunizar total o parcialmente con las dosis de Pfizer, salvo los casos públicos de Vizcarra y Suárez. “Estamos tomando una medida drástica en virtud de este aprovechamiento indebido por segunda oportunidad. Como Ministerio de Salud estamos muy indignados con esta situación y rechazamos ese comportamiento», dijo el ministro de Salud, al señalar que esperan tener en las próximas horas esa información.