Cuida tu billete, Principal

Radiografía de la morosidad en Perú en tiempos de crisis

Publicado: 07/10/2020
3 minutos

¿Sabías que siete de cada 10 morosos tienen una deuda con empresas de telecomunicaciones, y que San Isidro tiene el mayor monto de deuda morosa?

La crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha golpeado la economía peruana, el empleo y los ingresos de la gente. Eso ya lo sabíamos, dirás. Ok, pero ¿Cómo podemos medirlo? Un indicador es la morosidad, es decir, cuando alguien no puede cumplir con pagar a tiempo sus obligaciones (un crédito bancario, la factura del celular u otros servicios, etc.)

La central de riesgos Equifax y el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP) elaboraron el primer informe de morosidad en el país. Una primera mirada al estudio evidencia que las reprogramaciones de deudas financiaras ayudaron a controlar los niveles de morosidad. Y ya se alista una segunda etapa de reestructuración de créditos en la banca privada que contará con garantías estatales.

¿Cómo así? A ver, según el informe, la deuda morosa -que implica retrasos en los pagos por más de 30 días- en todo el país es de S/32.506 millones a la fecha, pero el número de deudores morosos bajó de 8,1 millones en diciembre del año anterior a 8,04 millones al cierre de julio de este 2020.

Por sectores, el estudio revela que la mayor cantidad de morosos, casi el 70%, está en el rubro telecomunicaciones; o sea, ¡siete de cada 10 morosos tienen una deuda con alguna empresa del sector! ¿Cómo se explica esto? Bueno, según Osiptel, este mercado tiene particularidades, como que un cliente puede tener más de una línea móvil, por ejemplo (de hecho, hay 118,34 líneas por cada 100 habitantes). O también que alguien que no puede pagar sus deudas con un operador, activa una línea nueva en otra empresa. En este rubro, los operadores están dando facilidades de pago hasta el 31 de este mes, como el fraccionamientos de deudas por la crisis.

Análisis geográfico

¿Y cómo está la morosidad por distritos? El estudio revela que en Lima y Callao, el distrito con mayor deuda morosa en millones de soles es San Isidro, que registra un total de S/1.647 millones a julio de este año; luego viene el Callao (S/1.214 millones) y Surco (S/1.120 millones).

En cuanto a la mayor cantidad de personas con deudas, estás se encuentran en Callao (331,000), San Juan de Lurigancho (298,000) y San Martín de Porres (200,000). La morosidad aumentó más en préstamos personales y tarjetas de crédito, comparación con el 2019.

Por regiones, se registra mayor morosidad en Lima, con deudas por S/ 15,784 millones; mientras que en Arequipa y Lambayeque la morosidad asciende a S/ 2,470 millones y S/ 1,542 millones, respectivamente.

(Foto de caabecera: Andina)