Principal

¿Quieres ingresar o salir del Perú? Esto es lo que debes saber sobre el reinicio de vuelos internacionales

Publicado: 05/10/2020
2 minutos

Luego de casi siete meses de cuarentena, cinco aerolíneas empezaron a operar a 11 destinos en esta primera etapa de viajes hacia el exterior.

Luego de casi 7 meses de cuarentena por la pandemia del coronavirus, este lunes 5 se reanudaron los viajes aéreos en Perú a 11 ciudades de siete países de la región, como parte de la fase 4 de reactivación económica dispuesta por el gobierno.

Latam, Viva Air, SKY, JetSmart y Copa Airlines son las cinco aerolíneas que empezaron a transportar pasajeros hacia Ecuador (Guayaquil y Quito), Bolivia (La Paz y Santa Cruz), Colombia (Bogotá, Cali y Medellín), Panamá (Ciudad de Panamá), Paraguay (Asunción), Uruguay (Montevideo) y Chile (Santiago).

¿Qué se necesita para salir o ingresar al Perú en un vuelo comercial?

Pasajeros:

  • Deben portar mascarilla y protector facial de manera obligatoria antes, durante y después del vuelo. Solo podrán quitársela por alguna emergencia o si personal de Migraciones o la Policía lo solicitan para su identificación.
  • Todos los pasajeros, los que entran y los que salen del Perú, deberán presentar en la sala de embarque el resultado negativo de una prueba molecular por COVID-19 realizada con un tiempo no mayor a 72 horas antes del viaje.
  • Los pasajeros que ingresen al Perú deben completar el formato en línea de la “Declaración jurada electrónica de salud del viajero y compromiso para realizar aislamiento o cuarentena del viajero”. Se puede hacer desde cualquier computadora o celular ingresando aquí, en este enlace.
  • Los pasajeros con síntomas compatibles al COVID-19 deberán cumplir con los 14 días de aislamiento obligatorio en su domicilio u hospedaje de elección, e informar a las autoridades de salud para que realicen el monitoreo del caso.

Aerolíneas:

  • Deben fomentar el check-in online y boarding pass digital para reducir la cantidad de personas en las filas de espera.
  • Cumplir protocolos de limpieza de las aeronaves y de las áreas de mayor contacto: asientos de pasajeros y tripulación, cinturones de seguridad, mesas, botones de llamado y servicios higiénicos.
  • Luego de cada vuelo, la aeronave debe ser sometida a un proceso de desinfección que incluya pasajeros, servicios higiénicos y cabina de mando del avión.
  • Simplificar el servicio de comidas y bebidas para reducir la interacción entre la tripulación y los pasajeros. Evitar el uso de artículos no esenciales, como mantas, almohadas, libros o revistas, para minimizar la infección cruzada.

DATO

De momento habrá entre 70 y 75 vuelos internacionales semanales, menos del 15% de las frecuencias que había antes de la pandemia.

(Foto de cabecera: Andina)