No me florees, Principal

¿Quiénes son los congresistas que han blindado a Pedro Castillo y por qué?

Publicado: 07/07/2022
4 minutos

En el entrampamiento político que atravesamos hay responsabilidades individuales que se deben señalar. A pesar de los escándalos, evidencias e investigaciones por corrupción, el presidente Pedro Castillo sigue en pie. ¿Por qué?
OEA pide ir a Congreso por vacancia presidencial

En los últimos 11 meses, el Perú vive en una constante crisis política, económica y social que el gobierno de Pedro Castillo no ha sabido atender de manera oportuna y eficiente. Por el contrario, las denuncias de corrupción contra él y su entorno más íntimo han agravado la situación hasta hacerla insostenible.

La salida a esta crisis no es clara ni simple, aunque hay un consenso que pasa por un cambio de gobierno y casi todos caminos para ello dependen del Congreso. En ese contexto, el mandatario Pedro Castillo ha sobrevivido a dos mociones de vacancia.

A pesar de las evidencias y testimonios que implican al presidente en tramas de corrupción, en el Congreso hay una serie de intereses diversos que han permitido que Pedro Castillo continúe en el poder.

La atomización de las bancadas también hace casi imposible que se logren los 87 votos que se requieren para la destitución constitucional de Pedro Castillo o una reforma que permita el adelanto de elecciones.

¿Es todo el Congreso culpable?

No, porque las responsabilidades son individuales. Sin embargo, es evidente la ausencia de liderazgos en la oposición parlamentaria y las «alianzas» por prebendas, como el caso de los congresistas ‘Los Niños’ de Acción Popular, que han sido implicados en la trama de corrupción que alcanza al presidente y su entorno para direccionar obras públicas.

Al respecto, el analistas José Carlos Requena sostuvo a Vigilante.pe que “la salida más rápida [de la crisis] pasa por la vacancia, pero (…) muchos congresistas no se pliegan por algún nivel de prebenda que están recibiendo o por algún acuerdo con el Ejecutivo o alguna expectativa al menos”.

¿Quiénes son los responsables?

La primera moción de vacancia, de diciembre de 2021, no llegó ni a admitirse en el Congreso. El segundo intento, en marzo de 2022, sí se admitió, pero luego fue rechazada en el Pleno, con 55 votos a favor, 54 en contra y 19 abstenciones. Para lograr la vacancia presidencial se necesitan al menos 87 votos.

Los congresistas de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular votaron a favor de la medida. En contra votaron Perú Libre y sus satélites, Perú Democrático y Juntos por el Perú.

En tanto, las bancadas de Acción Popular (AP), Alianza para el Progreso (APP) y Somos Perú se dividieron. Los votos en contra o las abstenciones en estos tres grupos fueron los que salvaron a Castillo de la vacancia.

Los nombres en detalle

Perú Libre aportó 21 votos en contra de Maria Agüero, José Balcazar, Guido Bellido, Waldemar Cerrón, Jorge Coayla, Flavio Cruz, Victor Cutipa, Alex Flores, Américo Gonza, Segundo Montalvo, Margot Palacios, Alfredo Pariona, Kelly Portalatino, Wilson Quispe, Jaime Quito, Abel Reyes, Janet Rivas, Silvana Robles, María Taipe, Elías Varas y Oscar Zea.

Bloque Magisterial sumó otros 10 votos, los de Pasión Dávila, Paul Gutiérrez, Elizabeth Medina, Francis Paredes, Alex Paredes, Segundo Quiroz, German Tacuri, Edgar Tello, Katy Ugarte y Lucinda Vásquez.

Perú Democrático ayudó con 7 votos, provenientes de Guillermo Bermejo, Betssy Chávez, Hamlet Echevarría, Luis Kamiche, Nieves Limachi, Héctor Valer y Carlos Zeballos.

Juntos por el Perú aportó 5 votos, de Sigrid Bazan, Isabel Cortez, Ruth Luque, Edgard Reymundo y Roberto Sánchez (actual ministro del Comercio Exterior y Turismo).

Alianza para el Progreso ayudó con 4 votos en contra para salvar a Castillo. Entre los que marcaron en rojo están Eduardo Salhuana -que ahora busca postular a la Mesa Directiva del Congreso-, Freddy Díaz, Idelso García y Elva Julón,

Somos Perú se portó con 3 votos en contra de la vacancia: Wilmer Elera, José Jerí y Hitler Saavedra; mientras que los legisladores no agrupados sumaron 4 votos, de Jorge Marticorena, Flor Pablo, Susel Paredes y Luis Picón.

En abstención votaron 13 legisladores de Acción Popular: Enrique Alva, Luis Aragón, José Arriola, Raul Doroteo, Darwin Espinoza, Jorge Flores, Ilich López, Edwin Martínez, Silvia Monteza, Juan Carlos Mori, Marleny Portero, Wilson Soto y Elvis Vergara. Entre estos están ‘Los Niños’.

APP aportó otros 3 votos en abstención para salvar al presidente Castillo, entre ellos los de Héctor Acuña (hermano de César Acuña, dueño del partido), Magaly Ruiz y Rosío Torres. Los no agrupados sumaron otros 3 votos en naranja: los de Digna Calle, José Luna y Enrique Wong.

Estos son los nombres que hay que tener en cuenta si lo que buscamos son responsables del entrampamiento político en el que se encuentra el país.