Mucho revuelo causó la aparición de una página web llamada tucanon.com, en la que, se supone, se puede calcular el dinero que recibiría una familia que vive en una zona minera, en línea con la propuesta de campaña en esta segunda vuelta de Keiko Fujimori, que la anunció en el debate de Chota.
El problema es que ese portal tenía la foto de la candidata, los colores de su partido y la frase «con Keiko tu familia recibirá…», que aparece luego de llenar los datos, seguida de un monto que en algunos casos supera los 60 mil soles. Como cereza de este pastel de torpeza, un botón pequeño en la parte inferior que dice «Vota K».
Para no hacer roche, los «creadores» de esta página web tuvieron que sacar la foto de Keiko Fujimori, la frase que aludía a la candidata y cambiar el color naranja que caracteriza a Fuerza Popular, porque es ilegal prometer dinero a cambio de votos. En el 2018, el exgobernador regional de Áncash Waldo Ríos fue condenado a un año de prisión efectiva por ofrecer dinero a cambio de votos.

En Fuerza Popular se apuraron en negar que se trate de una iniciativa del partido de Keiko Fujimori, sacaron un comunicado y todo. Piensa.pe pudo conversar hasta con tres miembros del equipo de colaboradores de la candidata que señalaron lo mismo, que ellos no tuvieron nada que ver. Pero ya el daño estaba hecho.

Encima un miembro del equipo técnico de Fuerza Popular, Rafael Belaunde, compartió esa web con entusiasmo en sus redes sociales, lo que echó más gasolina a la hoguera.

¿Quién está detrás entonces de tucanon.com?
En el sitio web se incluye un video en el que el abogado tributarista José Verona explica la propuesta de cómo se repartiría el 40% del canon minero «que no se gasta». Verona, que fue viceministro del Interior en el segundo gobierno de Alan García y es dueño del grupo Verona, asegura que él creó la página web por iniciativa propia, porque se trata de medida que él viene promoviendo desde el 2011, cuando se la presentó a Alan García y luego a Pedro Pablo Kuczynski. Agregó que este 2021 se la alcanzó a Nano Guerra García, jefe del plan de gobierno de Keiko Fujimori. “Esta propuesta no responde a un tinte político”, apuntó.

«Podría ser una iniciativa desligada del partido, entonces no habría responsabilidad de Fuerza Popular, pero es un tema que se tiene que investigar», dijo Iván Lanegra, secretario general de Transparencia, que recordó que la ley vigente prohibe la contratación de propaganda electoral con recursos privados.
«Habría que verificar que la candidata o el partido están detrás de la página o hay una tercera persona vinculada a la candidatura, y segundo, si la propuesta es una política pública o una promesa fehaciente de un monto de dinero a cambio de un voto como parte de una campaña», señaló por su lado Luis Egúsquiza, especialista en procesos electorales.