Principal

Francesca Emanuele, la activista que insultó a la comitiva peruana en la OEA

Publicado: 01/07/2021
3 minutos

La peruana que a gritos llamó "golpistas" al grupo de políticos que viajó a EEUU a pedir una auditoría internacional de la segunda vuelta, es una izquierdista que radica en Washington, que defiende a los regímenes de Cuba y Venezuela y ha colaborado con la cadena Telesur, de conocida tendencia chavista.

Francesca Emanuele es el nombre de la mujer que, a los gritos, interrumpió una conferencia de prensa -que no tuvo casi cobertura- convocada por la delegación de políticos peruanos que viajó a Washington con la intención de reunirse con el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, para pedirle que el organismo multilateral realice una auditoría de la segunda vuelta electoral en Perú, ante las irregularidades detectadas en varias actas y mesas de votación el pasado 6 de junio.

«Ustedes están aquí como golpistas», les increpó al grupo conformado por el economista Daniel Córdova, que fue jefe del plan de gobierno de Alianza para el Progreso (APP), la excandidata y dirigente aprista Nidia Vílchez y los congresistas electos Hernando Guerra García (Fuerza Popular) y Jorge Montoya (Renovación Popular). Los miembros de esta delegación le pedían que se calme y baje la voz para que le puedan dar la palabra, sin éxito.

El video de su intervención beligerante corrió como reguero de pólvora en redes sociales, donde muchos celebraron su actitud agresiva, sin reparar en el hecho de que las discrepancias políticas y hasta ideológicas se pueden y se deben dirimir de mejor manera, para no contribuir a un clima crispado y polarizado por la coyuntura electoral, que ha tenido incluso episodios de violencia de ambos lados, o hasta la utilización de una lamentable muerte con fines políticos, como se vio con el caso de Sacarías Meneses.

Francesca Emanuele se presenta como «investigadora», y en su perfil de Twitter dice que es feminista e izquierdista. De hecho, ella misma compartió el video de su intervención en esta red social.

Emanuele es en efecto una activista de izquierda, que hoy radica en Washington, donde estudia un doctorado. Ha colaborado con la cadena Telesur, cuya sede central está en Caracas, y que es sindicada de realizar propaganda chavista, así como de promocionar el socialismo y tergiversar hechos a favor de los regímenes de Hugo Chávez, de Nicolás Maduro y de gobiernos con ideologías de izquierda.

En Perú colabora también con medios de izquierda como Wayka y hasta hace un par de años publicaba en diario Uno artículos en defensa del chavismo. Hace cinco años, en Exitosa, publicó un texto apologético sobre Fidel Castro tras su muerte. «No sería exagerado decir que mi­llones de personas, no solo en Cuba, sino a lo largo del mun­do, lamentan la muerte de Fi­del Castro. Para muchos, fue el único líder que se enfrentó al imperialismo es­tadounidense y sobrevivió para contarlo», decía.

Ya no insistirán con Almagro

En cuanto a la delegación de políticos peruanos, que pide la intervención de la OEA ante la “evidencia estadística” de un supuesto fraude, se supo que ya no insistirán en reunirse con el uruguayo Almagro, porque el trato con esta organización internacional se hace a través de representantes oficiales de los Estados miembros.

El martes la comitiva peruana fue recibida por Gerardo de Icaza, director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA,  y a él entregaron sus requerimientos, aunque la pretensión de una auditoría es inviable hasta el momento, porque para que se concrete la tendría que pedir el mismo Jurado Nacional de Elecciones (JNE) o la propia Misión de Observadores de la OEA, cosa que no ha ocurrido.