No me florees, Principal

¿Quién es Daniel Salaverry y por qué critican su llegada a Perupetro?

Publicado: 10/01/2022
4 minutos

El gobierno de Pedro Castillo se vuelve a zurrar en las normas y pone a su ocasional aliado político en un importante cargo, pese a que no tiene experiencia ni conoce el sector. Su designación ya está en la mira de la Contraloría.

Tarde o temprano, íbamos a tener noticias de Daniel Salavarry, el excongresista que primero fue aprista, luego pasó a ser fujimorista, y también vizcarrista, para finalmente terminar siendo castillista, hasta nuevo aviso. Y así fue: el domingo último, el gobierno lo nombró presidente del directorio de Perúpetro por un periodo de seis años, a través de la Resolución Suprema N° 002-2022-EM, que lleva las firmas del presidente Pedro Castillo y del ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro.

Además, este nombramiento ocurre pocas horas después de que Salaverry sostuviera una reunión con el mandatario, el último sábado 8 de enero del 2022, en el despacho presidencial, según revela el registro de visitas de Palacio.

El problema es que Salaverry Villa no cumple con el perfil ni los requisitos de ley para ese cargo, con lo que se suma a una larga lista de funcionarios de la actual gestión que no son son idóneos para las funciones que asumen, lo cual tiene un impacto directo en la mala gestión del gobierno en los últimos cinco meses.

Salaverry reemplazará en el cargao Seferino Yesquén León, quien sí cumple con el perfil que exige la norma. Es ingeniero de Petróleo de la UNI y cuenta con estudios en una maestría en Ingeniería de Petróleo y Gas, y también tiene casi 40 años de experiencia en el sector en el Perú y en Argentina.

En el artículo 13 de la Ley de Organización y funciones de Perupetro señala que “los miembros del directorio deberán ser personas con reconocida capacidad técnica y profesional en la materia a desempeñar y no deberán ser funcionarios o empleados públicos”.

Salaverry es bachiller en arquitectura de la Universidad César Vallejo, y nunca ha trabajado en el sector hidrocarburos. Además de político con varias camisetas en su haber y candidaturas fallidas, ha sido congresista por Fuerza Popular y gerente de dos constructoras de su familia, que se hicieron conocidas por millonarias deudas que tenían con la Sunat y por no concluir algunas obras en La Libertad. 

Ahora el también expresidente del Congreso estará al frente de Perupetro, la entidad encargada de negociar y renegociar los contratos en el sector hidrocarburos, como el del proyecto de Camisea, uno de las principales promesas políticas del presidente Castillo, cuya campaña Salaverry apoyó en la segunda vuelta, tras el fracaso de su candidatura presidencial por Somos Perú, su última aventura electoral en la que se alió al vacado por corrupción Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado para ejercer cargos públicos.

​¿Quién es Salaverry? Fue militante aprista de 2002 a 2014, y elegido en el 2006 regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo. En el 2011 postuló sin éxito a la alcaldía de Trujillo por el Apra.

En el 2014, fundó el Movimiento Político Democracia, Seguridad y Valores, pero luego postuló por Fuerza Popular a la Alcaldía de Trujillo por segunda vez, contienda que perdió contra el excoronel de la Policía Elidio Espinoza Quispe.

En el 2016, Salaverry fue elegido congresista por La Libertad con la camiseta de Fuerza Popular, fue vocero de este partido y llegó a ser presidente del Parlamento con el respaldo del fujimorismo, con el que rompe dos años después, en el 2018. Se enfrascó en una serie de enfrentamientos verbales con sus excompañeros de bancada que le dio cierta notoriedad y réditos políticos.

En el 2019 volvió a tentar la presidencia del Congreso, esta vez como parte de la bancada de Unidos por la República, pero no lo logró. En septiembre de ese año, el pleno del Legislativo lo suspendió 120 días por haber presentado información falsa e imágenes adulteradas en sus informes de representación que entregó al Parlamento.

«Favor político»

 Para el exministro de Energía y minas Carlos Herrera Descalzi, el nombramiento de Salaverry es “claramente un favor político”, porque no tiene el perfil para el cargo. El asunto es grave, anotó el experto, porque Perupetro tiene la capacidad de otorgar lotes petroleros a dedo y de fijar las regalías a su criterio, por lo que se le está dando ese poder a una persona sin experiencia en el sector petrolero.

«La sociedad peruana debería hacer una gran cruzada para exigirle al presidente (Castillo) que deje de jugar con los cargos del Estado y decirle que se coloque a gente competente»

Carlos Herrera Descalzi, exministro de Energía y Minas

En la mira de la Contraloría

Así las cosas, la designación de Salaverry en Perupetro es irregular y debe ser observada, según varios expertos. De hecho, ya la Contraloría anunció en un tuit que han acreditado a «un equipo de control que verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos conforme a ley para la designación del presidente de Perupetro”.

DATO: Desde el Congreso, los grupos de oposición le exigen explicaciones a la premier Mirtha Vásquez y alistan una interpelación al ministro Eduardo González.