Principal

¿Quién da más? Las ofertas, promesas y pullazos del último debate

Publicado: 31/05/2021
5 minutos

Mientras Keiko Fujimori anunció más propuestas y detalló algunas medidas, Pedro Castillo cayó en generalidades y contradicciones en algunos temas, pero ambos aterrizaron poco lo que plantean.

Una feria populista. Así se puede resumir el debate del último domingo organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori a menos de una semana de la segunda vuelta del próximo domingo 6 de junio, a la que llegan en un empate estadístico, según las últimas encuestas que se pueden publicar (desde este lunes queda prohibida la difusión de sondeos).

Aunque fue un encuentro deslucido, sobre todo por el formato del JNE, que incluyó videos explicativos y preguntas ciudadanas que le quitaron dinámica, Keiko Fujimori estuvo ligeramente mejor que su rival, porque expuso más propuestas y detalló algunas medidas concretas en salud, turismo y pesquería, mientras que Castillo cayó en generalidades y contradicciones en temas claves, como la afectación de fondos de las AFP y la restricción de importaciones, aunque en general, ambos lanzaron una serie de ofertas electorales poco  aterrizadas.

Control de la pandemia

En el segundo bloque, con las medidas para controlar la pandemia, se inició realmente el debate. Además de propuestas, intercambiaron los primeros pullazos.

Keiko Fujimori anunció las siguientes medidas:

  • Aplicar 70 mil pruebas moleculares diarias para detectar el coronavirus
  • Instalar 100 plantas de oxígeno y pagar la deuda social para los profesionales de salud 
  • Construir tres “grandes hospitales” en las macro regiones del norte, centro y sur del país
  • Vacunar a 160 mil personas al día

Pedro Castillo hizo estas propuestas:

  • Implementar 1.000 camas UCI,
  • Vacunar a todos los peruanos mayores de 18 años antes del 31 de diciembre
  • Construir un hospital materno infantil en cada región
  • Crear un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación

En este bloque intercambiaron dardos, luego de que Castillo dijera que “el fujimorismo con 10 años de gobierno y con una mayoría parlamentaria nunca agendó la salud como derecho fundamental […] la salud tiene que ser un derecho, no un negocio”, a lo que Fujimori le recordó la pésima gestión regional de Vladimir Cerrón, el dueño del partido del lápiz.

“Parece que le ha dado amnesia (a Castillo), me gustaría que usted le pregunte al presidente de su partido, al señor Cerrón, quien se denomina el médico del pueblo, ¿cuántos de los hospitales que inició en Junín se culminaron? La respuesta es cero. Es inaceptable”, subrayó.

Pan y trabajo

En el bloque sobre la reactivación económica, la candidata de Fuerza Popular anunció programas de ayuda a “emprendedores” y pequeños comerciantes. “Tenemos que construir la formalidad, basta ya de dobles sanciones, que te cierren [el local] y te pongan una multa”, dijo. 

Por ello, Keiko Fujimori anunció varias medidas: 

  • “Licencia cero” y “tributación cero” para impulsar negocios y emprendimientos nuevos
  • Programa “Volver a empezar”, con créditos de hasta S/ 10,000  para un millón de mypes con cinco años de gracia para que paguen el préstamo
  • Otorgar 40% del canon directamente a familias en zonas de actividad minera
  • Reducir el ISC a los combustibles
  • Cero impuestos para impulsar su reactivación del turismo

Pedro Castillo por su lado señaló lo siguiente:

  • Negó que vaya a confiscar los ahorros de los trabajadores, pese a que en plazas y mítines insiste en eliminar a las AFP
  • Comprar deudas de “personas que están en zozobra económica”
  • Conversar con empresas eléctricas para bajar tarifas de luz
  • Propuso que “el turismo se haga sin fines de lucro”

Educación, ciencia e innovación

En este tema, Keiko Fujimori planteó:

  • Nombrar 50.000 maestros y fortalecer la carrera magisterial y la Sunedu.
  • Comprar 6 millones de computadoras para la educación virtual de escolares
  • Garantizar acceso a internet y subsidiar este servicio en zonas vulnerables

Por su lado, Pedro Castillo propuso:

  • Insistió con el “ingreso libre” (sin examen de méritos) a las universidades
  • Planteó que la currícula escolar se haga “de abajo hacia arriba”

Derechos humanos y políticas sociales

Keiko Fujimori propuso las siguientes medidas en este campo:

  • Triplicar el presupuesto del Pronaa para ayudar a las “personas más necesitadas”
  • Hacer 3.000 conexiones de agua y saneamiento en el país con el programa Agua para ti. 
  • Duplicar Pensión 65 de S/ 250 a S/ 500 bimensuales para los adultos mayores en situación de abandono y aumentar 500.000 beneficiarios más cada año
  • Incrementar de S/200 a S/300 el monto para los beneficiarios de Juntos.

Por su lado, Pedro Castillo anunció:

  • Una “nueva Constitución” que priorice los derechos y condene la discriminación
  • Fortalecer Pensión 65, Juntos y Beca 18
  • Lanzar “Barriga llena, corazón contento”, para ampliar comedores populares
  • Programa de préstamos y capacitaciones para emprendimientos de mujeres

Análisis de propuestas

Keiko Fujimori lanzó propuestas concretas y relevantes para sectores claves, como el turismo, programas sociales, vivienda, agua, saneamiento, emprendedores, pymes, pero el problema es que no queda claro cómo va a financiar todo lo que plantea, porque el presupuesto actual no alcanza. “Ha sido una propuesta completa en términos de los temas abordados, pero el problema es que no hay manera de cumplir todo esto”, dijo el exministro de Economía Alonso Segura.

Por el lado de Pedro Castillo, además de las generalidades, inconsistencias y contradicciones en las que suele incurrir, preocupa que ha insistido en propuestas que causarían mucho daño al país: revisar contratos mineros, intervenir en los precios -cuando dice que “conversará” con las empresas para bajar las tarifas de servicios públicos- y “proteger” al productor nacional a través de límites a las importaciones.

“Si uno tiene que escoger, en un lado (Fuerza Popular) puedes discutir, evaluar las ideas; en el otro (Perú Libre) no hay nada y las pocas cosas que han entrado me preocupan”, sostuvo Segura. “(Castillo) ha intentado apartarse del extremismo, pero ha tenido muchas contradicciones”, agregó.

Durante el debate, Castillo además lanzó una frase –“el Estado es  el que tiene que controlar a la población, a los mercados”– que trasluce que no ha abandonado sus peligrosas propuestas de la primera vuelta, solo que ahora las esconde o evita mencionarlas abiertamente, como estrategia. Pero este lunes el economista de su equipo Pedro Francke -el mismo que usa argumentos políticos y no técnicos para justificar la restricción de importaciones- lo tradujo y alega que se refería al “control de la inflación” a través de la «política monetaria».