No me florees, Principal

¿Qué temas debe priorizar el Congreso para este 2022?

Publicado: 04/01/2022
3 minutos

La mayoría de bancadas tiene coincidencias en temas de reactivación económica, seguridad ciudadana y salud. En lo que no se ve el mismo consenso es en materia de lucha contra la corrupción. De hecho, el Parlamento solo tiene la presente legislatura para ratificar la reforma sobre levantamiento del secreto bancario de funcionarios.

El Congreso aprueba todos los años una agenda priorizada, como lo establece su propio reglamento. Se trata de un ambicioso documento que delimita la producción legislativa en 71 temas, en torno a 34 políticas de Estado contenidas en el Acuerdo Nacional.

Pero en la práctica, las bancadas aún se encuentran analizando los temas que impulsarán cuando retomen funciones, en marzo, pero ya hay algunos puntos de encuentro sobre los que se puede trabajar para lograr los consensos que se requieren.

Pese a la fragmentación que hay en el Legislativo, ocho de las nueve bancadas coinciden en impulsar la reactivación económica. Y la mitad de estos grupos (Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular y Podemos Perú) concentrarían esfuerzos en aprobar medidas a favor de las medianas y pequeñas empresas.

Es un buen punto de partida, porque el desempeño de la economía peruana este año es un tema que sigue generando mucha preocupación y el crecimiento para este 2022, más allá de las proyecciones, dependerá de los mensajes, señales y medidas que se tomen en el Congreso y el Ejecutivo.

En el caso de Fuerza Popular, impulsarán el “SOS Pyme”, que es un paquete de medidas que busca promover la formalidad y ampliar la base tributaria.

En Avanza País alistan un marco legal para dar seguridad jurídica a las inversiones y al sector minero, que se vieron muy afectados por la incertidumbre política del año pasado, mientras que Podemos Perú tiene en agenda impulsar un nuevo sistema previsional.

En tanto, hay otras tres bancadas que promoverán una agenda en seguridad ciudadana, para hacer frente a la delincuencia que ha venido ganando terreno los últimos años. En tanto, Ccinco grupos parlamentarios se centrarán en medidas en salud, que incluiran reformas para mejorar el primer nivel de atención y aseguramiento universal.

Otras ‘prioridades’ y reformas pendientes

Por su lado, Perú Libre insistirá con el cambio de Constitución a través de una asamblea consituyente, y en contrapeso, Avanza País alista medidas para la “afirmación del estado de derecho”, elevar los filtros para la selección de ministros y la bicameralidad.

En cuanto a omisiones, se podría mencionar la lucha contra la corrupción. No hay un agenda de consenso en ese sentido, más allá de algunas medidas aisladas pero importantes, como la reforma sobre el levantamiento del secreto bancario, que está pendiente de ratificación porque se aprobó durante la cuarta legislatura del Parlamento anterior, periodo que luego el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional.

Se trata de la ley de reforma 31305, referida a la potestad para que el contralor pueda solicitar el levantamiento de secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil de los funcionarios que manejan fondos del Estado, en el marco de una acción de control.

De hecho, el jefe de la Contraloría, Nelson Schack, instó al Congreso a poner en agenda la segunda votación pendiente de esta reforma. El Legislativo solo tiene la posibilidad de aprobar esta reforma en segunda votación en la presente legislatura, tal como lo precisó el mismo TC.