¿Enfermedades de alto costo?
Las enfermedades de alto costo son aquellas que para ser tratadas le quitan al hogar el 40% de sus ingresos; es decir, 40 de cada 100 soles que gana. Así de fuerte. En otras palabras, si el ingreso de todas las personas que trabajan en tu casa es de S/2,000, necesitarían gastar S/800 para poder tratar al ser querido que sufre una enfermedad así.

¿Qué hace el estado para atender estos pacientes? Con el fin de cubrir sus tratamientos, se creó el FISSAL, o el Fondo Intangible Solidario de Salud, una organización que depende del Ministerio de Salud. Su misión consiste en favorecer el acceso a prestaciones de salud a la población más vulnerable, especialmente aquella que padece una enfermedad complicada.
Actualmente, el FISSAL cubre siete cánceres (cuello uterino, mama, colon, estómago, próstata, leucemias y linfomas), también la insuficiencia renal crónica (hemodiálisis y diálisis peritoneal), diversas enfermedades raras y huérfanas y procedimientos muy costosos (trasplantes renal, hepático y de médula ósea). El problema es que según diversos expertos, (Videnza, 2019), el sistema atiende con 2,000 millones de soles a esta población, pero queda por financiar una brecha de 3,506 millones de soles al año.
¿Esto qué significa? Qué miles de peruanos que padecen enfermedades raras no tienen ayuda. De hecho, en los siguientes días se renovará el listado oficial de medicamentos del país, el famoso PNUME (Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales), y se rumorea que existen algunos funcionarios que querrían eliminar de este listado los medicamentos para enfermedades raras o muy complejas.
Ahora, yo se que estás pensando “a mi no me va a pasar nada, estoy en mi mejor momento, este tipo de enfermedades son algo extraño”. La verdad de la milanesa es que no es tan improbable que te pase, ya que 2 de cada 100 personas sufren alguna enfermedad de alto costo. Alguna de estas enfermedades son la Hemofilia, Insuficiencia Renal, Fibrosis Quística o la Esclerosis Múltiple.
En simple, si en tu promoción del colegio había 100 personas, 2 personas van a sufrir o ya sufren de una enfermedad de alto costo y, como lo dice su nombre, el tratamiento no es barato. Conoce tus derechos. El FISSAL tiene que ampliar su cobertura. Nunca debería faltar tratamiento para las personas que sufren estos males. Y el listado nacional de medicamentos debería elaborarse con transparencia, incluyendo medicamentos de calidad, innovadores, que ya se usan en otros países mientras aquí seguimos tratándonos con medicinas de hace 20 o 30 años. Que no te floreen.
[Foto de portada de Andina]