Principal

¿Qué se sabe de los casos de ‘jeringas vacías’ en la vacunación?

Publicado: 12/05/2021
3 minutos

El Minsa investiga tres denuncias de inmunización contra la COVID-19 a adultos mayores con jeringas vacías, que se registraron en los vacunatorios de la Universidad Agraria de La Molina, el estadio Chancas de Santa Anita y en el Campo de Marte de Jesús María.

En medio del proceso que vacunación contra la COVID-19 a adultos mayores, se han conocido al menos tres casos de uso de jeringas vacías, sin las dosis, pero en todos se pudo detectar a tiempo esta situación y se evitó que se consume la irregularidad.

El presidente Francisco Sagasti aseguró que serán “extremadamente severos” con el personal de salud que no cumpla con el protocolo dentro de la vacunación. “El ministro de Salud ya anunció una investigación exhaustiva y nos aseguraremos de que no vuelva a suceder”, señaló.

Los casos denunciados de registraron en los vacunatorios de la Universidad Agraria de La Molina, el estadio Chancas Santa Anita y en el Campo de Marte de Jesús María.

Todo empezó con un video que circuló en redes sociales, en el que se ve que una señora mayor espera, dentro de un vehículo, que un enfermero aplique en su brazo la vacuna, pero el acompañante de la mujer se percata que la jeringa no tenía el antídoto, y hace el reclama respectivo. El enfermero vuelve a su módulo para recargar la jeringa.

Otro de los casos denunciados fue el de Margarita Moreno Villavicencio, quien debía recibir la dosis contra el COVID-19 en el estadio del distrito de Santa Anita. Sus hijos declararon en Canal N que ellos vieron que la jeringa que usó una enfermera estaba vacía.

“Mientras grababa me di cuenta de que esa jeringa no estaba llena. Luego que le sacan la aguja le digo a la enfermera: ‘¿Esa jeringa no tiene la misma dosis que le colocó a mi papá?’. Ahí me dice: ‘discúlpame, sí. No he cargado bien’. Sacó una nueva dosis que dice Pfizer y era con la dosis correspondiente y le vuelve a generar el pinchazo [a mi mamá]”, contó Vanessa Olave Moreno.

El vocero del Minsa, Arturo Granados, confirmó que a la fecha se han identificado tres casos en Lima y que la división de inmunizaciones del sector Salud ya inició una investigación sumaria, cuyos resultados se conocerán este jueves.

El funcionario agregó que se están intensificando las medidas de vigilancia y control ante estos casos y, de encontrarse algún acto indebido, se aplicará las sanciones establecidas.

Además, remarcó que el protocolo de vacunación establece que la persona que recibe la dosis y los familiares que lo acompañan pueden y deben exigir información y verificar que todo esté en orden. Es decir, los enfermeros a cargo del proceso tienen la obligación de mostrar la jeringa con la dosis respectiva dentro antes de aplicarla.

Tips para la inmunización

  • Que un familiar o acompañante registre en video el proceso.
  • Solicitar toda la información sobre la vacuna que se aplicará.
  • En casos consultas o dudas, hacerlas en ese momento.
  • El vacunador debe mostrar la ampolla llena y la jeringa sellada.
  • Verificar que la jeringa se cargue con el antídoto y la dosis correcta.
  • Luego cerciorarse que la jeringa quede vacía antes de deshecharse.
  • Revisar que el nombre del vacunador coincida con el que aparece en la tarjeta.

Contraloría investiga

A la par del proceso indagatorio que inició el Minsa, la Contraloría General de la República también abrió una investigación, que está a cargo de su Subgerencia de Evaluación de Denuncias, con el objetivo de identificar los hechos y determinar responsabilidades.