Me cuido, Principal

Qué se sabe de la nueva cepa del coronavirus y qué medidas ha tomado Perú

Publicado: 21/12/2020
4 minutos

Aún no hay evidencia de que variante de la COVID-19 sea más grave o afecte vacunas, pero no hay que bajar la guardia. El gobierno peruano suspende por dos semanas ingreso de vuelos de Europa.

Una nueva cepa del coronavirus que causó la pandemia de la COVID-19 se detectó hace poco en el Reino Unido. Aunque esta variante ha obligado a que se toman nuevas restricciones en el mundo, incluido el Perú, es muy poco lo que se sabe hasta el momento con certeza científica.

Primero, hay que decir que los virus mutan todo el tiempo, y en este caso es vital hacer un seguimiento sobre los cambios que presente el virus, pero es muy pronto para sacar conclusiones, porque hasta ahora no existe ninguna evidencia ni sospecha de que la variante pueda ser más letal, como algunos temen, precisaron científicos de Londres.

 De lo que hay sospechas es que esta mutación pueda ser responsable del aumento en el número de contagios en una zona determinada de Reino Unido. Pero hasta ahí. De lo poco que se sabe hasta ahora de la variante se pueden mencionar dos cosas:

  • La nueva cepa está remplazando de manera rápida a otras versiones del virus.
  • Algunas de esas mutaciones han mostrado en laboratorio que aumentan su capacidad de infectar células.

Pero insistimos: la ciencia se basa en evidencia, y por ello la comunidad científica internacional señala que no se puede afirmar que estamos ante un virus que se pueda propagar más fácilmente.

Lo que sí ha que señalar que la nueva cepa se detectó en Londres, que no tenía fuertes restricciones hasta hace poco. Esto nos dice que, primero, no se pueden relajar las medidas de autocuidado y, segundo, que las nuevas cepas pueden volverse más comunes por el solo hecho por estar en el lugar correcto en el momento adecuado.  

Se sabe también que esta variante se detectó por primera vez en Londres en septiembre pasado. Para noviembre, casi una cuarta parte de los casos en esta ciudad eran de la nueva cepa. Y para diciembre representaba casi dos tercios de los contagios. «Está creciendo más rápido de lo que creció (la variante anterior) y es importante estar atentos», dijo el doctor Erik Volz, del Imperial College de Londres, el viernes último, según la BBC Mundo.

Pero tampoco hay evidencias ni sospechas de que esta variante pueda ser más letal u originar una enfermedad más grave, ni que pueda afectar a las vacunas en desarrollo en el mundo, pero con el tiempo sí es probable que las vacunas se deban actualizar cada cierto tiempo, por las mutaciones del virus, como sucede con la gripe.

Medidas preventivas

La nueva cepa obligó a los países de la región a tomar medidas restrictivas. En el caso del Perú, el gobierno anunció este lunes la suspensión por dos semanas ingreso de vuelos de Europa. La misma decisión habían tomado el fin de semana vecinos como Colombia, Chile y Argentina.

El objetivo es evitar la llegada al país de pasajeros que puedan ser portadores de la nueva variante de la COVID-19.  “Junto son la suspensión del ingreso de vuelos de Europa durante las próximas dos semanas, se está declarando al sistema de vigilancia epidemiológica en estado de alerta máxima”, dijo el presidente Francisco Sagasti.

 Hace menos de una una semana se habían reanudado los vuelos comerciales a España, Países Bajos, Reino Unido y Francia, como parte de la fase 4 de reactivación. Desde entonces, han llegado al Perú vuelos directos de de París, Ámsterdam y Madrid, pero no de Londres, según datos de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI).

“Quiero informarles para tranquilidad de todos que a nuestro territorio no ha ingreso ningún vuelo procedente del Reino Unido desde que se abrieron las fronteras del país y que los pasajero que han arribado con vuelos con conexión están siendo monitoreados por el Ministerio de Salud (Minsa)”.

Francisco Sagasti, presidente del Perú.

Hay otras medidas de prevención que tomó el Perú:

  • Prohibir el ingreso de extranjeros no residentes que hayan estado en el Reino Unido en las últimas dos semanas.
  • Los ciudadanos peruanos residentes y extranjeros que estén en Perú y que hayan visitado el Reino Unido en las últimas dos semanas deben hacer una cuarentena de 14 días.