¿Qué están haciendo bien los países que mejor les ha ido en la lucha contra el coronavirus? ¿Qué lecciones se pueden sacar? Un estudio publicado en The Lancet, que evalúo el impacto de la pandemia en nueve países desarrollados de Asia y Europa, arroja luces sobre cuáles están siendo las estrategias más afectivas en la lucha contra la Covid-19.
De los países estudiados por un grupo de expertos, los que mejor han enfrentado la crisis sanitaria son Alemania, Noruega, Hong Kong, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Singapur. Los que peor lo han hecho: el Reino Unido y España ¿La razón? No han tenido un “sistema efectivo de búsqueda, testeo, rastreo, aislamiento y apoyo antes de aliviar las restricciones”.
La investigación remarca que son cinco áreas claves a tener en cuenta al relajar las restricciones:
- Conocimiento de los niveles reales de infección
- Participación ciudadana
- Capacidad del sistema para rastrear los contagios
- Capacidad del sistema de Salud
- Medidas de control fronterizo
Sin estas condiciones, los países que empezaron a reactivar sus actividades corren el riesgo de sufrir una segunda ola de contagios y de padecer una recesión económica más larga y dura. Es lo que ahora mismo está pasando en España, por ejemplo.
“Nuestra revisión de las experiencias internacionales identifica lecciones que los gobiernos pueden aprender de los éxitos y fracasos de los demás”, dicen los expertos.
Pero, ojo, no hay un receta única o mágica que funcione para todos los países, que tienen particularidades y limitaciones distintas, pero al menos traza un camino para tomar mejores decisiones. Te preguntarás, entonces, ¿qué está haciendo bien Perú, que está punto en entrar a la fase 4 de reactivación?
La mala noticia es que casi nada de lo que recomiendan estos expertos lo hace bien el gobierno peruano: el rastreo de casos es casi inexistente y por tanto no hay datos precisos sobre los niveles de contagio; y el sistema de salud sigue siendo malo pese a la plata que se ha invertido para mejorar la capacidad de respuesta. Sí, la cosa no pinta nada bien.
(Foto de cabecera: Andina)