Mi chamba

¿Qué impacto tendría un nuevo retiro de fondos de las AFP?

Publicado: 07/05/2021
3 minutos

La aprobación de esta ley representa un riesgo para el futuro previsional de millones de afiliados al sistema privado de pensiones.

Este viernes fue publicada la Ley 31192 que permite el retiro de hasta S/17,600 (4 UIT) de los fondos de las AFP, y sobre la base de los plazos establecidos en el retiro anterior (Ley 31068). Luego de ser observada por el Ejecutivo, el Congreso la aprobó por insistencia. ¿Qué consecuencias puede traer esto? Acá te lo explicamos.

La presente norma aprobada por el congreso incluye solo dos de las tres modificaciones que el Ejecutivo sugirió incluir. La observación no considerada es en relación a los beneficiarios; mientras el Ejecutivo buscó que esta se limitara a aquellos que no aportan tres meses consecutivos hasta el 30 de abril, el Congreso aprobó que se disponga para todos los afiliados sin distinción.

Esto ha generado más de una tensión con algunos congresistas como José Vega (UPP), Wilmer Bajonero (Acción Popular) y Cecilia García (Podemos Perú), quienes han amenazado con vacar al presidente Sagasti si observa la constitucionalidad de esta ley ante el Tribunal Constitucional (TC).Señor Sagasti: si ustedes mandan esta ley al TC, escuche bien claro, este Congreso no dudará ni un minuto en vacarlo. Estas son las reglas del juego”, declaró la congresista Cecilia García.

La observación que plantea el Ejecutivo es razonable, ya que pone en riesgo el futuro de las pensiones de los afiliados, lo que sería inconstitucional. El retiro aprobado representa por sí sólo un monto mayor que los cuatro retiros anteriores acumulados. Se está poniendo a disposición el 25% de los fondos, es decir alrededor de S/. 40,000 millones. Lo que se pagó el año pasado y a inicios de este año con los dos decretos de urgencia, mas la ley del 25% y la primera ley de 4 UIT, bordeó los S/.34,000 millones.

«No era necesario hacerlo así. A pesar que somos conscientes y entendemos la crisis que se está viviendo, la mayor cantidad de estos recursos se va a poner a disposición de los ciudadanos que hoy día tienen un trabajo y reciben un ingreso, y que además a partir de esta semana pueden retirar su CTS«, señaló en RPP Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra.

Si bien la coyuntura de inestabilidad política y crisis económica no ayuda a que los afiliados deseen conservar su dinero en los fondos de pensiones, al menos su implementación sería después de las elecciones para la segunda vuelta electoral. De no ser observada por el TC, conforme al cronograma actualmente establecido, el primer retiro (1 UIT) debería realizarse el 02/07/2021, el segundo (1 UIT) el 01/08/2021 y el tercero (2 UIT) el 31/08/2021. De ser declarada inconstitucional en el proceso, los retiros a partir de esa fecha serían cancelados.

A través de este cronograma se evitará que el proceso de las elecciones pueda producir una situación de retiro masivo de las AFP. Esto podría incrementar aún más el valor del dólar, que como sabemos viene subiendo, lo que sube también los precios de muchos productos básicos. Sigamos atentos al devenir de esta medida que sin duda preocupa a muchas familias, pero que también tiene el potencial de afectar a todos los peruanos.

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram