No me florees, Principal

¿Qué prometió Castillo para salvarse de la moción de vacancia?

Publicado: 09/12/2021
5 minutos

Lo que está por verse ahora es si el presidente honrará su palabra. No sería la primera vez que dice una cosa y hace otra totalmente opuesta, y esa incertidumbre que generan sus decisiones, omisiones, amenazas y falta de transparencia es lo que tiene en vilo al país.

Cercado por los escándalos políticos y casos de corrupción que se han destapado en su gobierno, y preocupado por una moción de vacancia en su contra, el presidente Pedro Castillo se vio obligado a convocar a los 11 líderes de partidos políticos con representación en el Congreso, de los cuales siete atendieron el llamado y se reunieron con el jefe de Estado entre viernes 3 y lunes 6 de diciembre últimos en Palacio, antes que se vote la admisión de la iniciativa que presentó la congresista de Avanza País Patricia Chirinos.

El objetivo era neutralizar la moción de vacancia en el Parlamento, y lo consiguió, porque la iniciativa no alcanzó los 52 votos que requería y logró finalmente 46 adhesiones a favor, 75 en contra y 4 abstenciones. En la ronda de diálogos, Castillo hizo algunos compromisos para evitar este primer intento de destitución su contra, según revelaron los mismos líderes políticos que se reunieron con él, entre los que destacan:

  1. Cambios en el gabinete
    Hay varios ministros con serios cuestionamientos, entre ellos los titulares del MTC, Juan Silva, en cuyo sector se han dado los nombramientos más polémicos y se denunció el caso Puente Aranda III, y del Minedu, Carlos Gallardo, a quien la oposición busca censurar por la filtración de la prueba docente. Esto por citar solos dos casos, porque hay serias dudas sobre la idoneidad y capacidad de otros ministros también.

2. Explicar sus reuniones clandestinas en Breña
Este escándalo revelado por Cuarto Poder puso en jaque al gobierno, porque evidenció que, pese a las advertencias de la contraloría, el presidente Castillo siguió usando la casa de Breña para reuniones clandestinas -por fuera de Palacio y de su agenda oficial- con personajes de todo pelaje: políticos, empresarios, lobistas, contratistas del Estado, etc, quebrantando las leyes y normas sobre transparencia y gestión de intereses en el sector público.

A propósito, la misma premier Mirtha Vásquez prometió, hace una semana, revelar la lista con los nombres de todos los visitantes de la vivienda del pasaje Sarretea de Breña, pero hasta ahora no lo hace. ¿Así buscan recuperar la confianza y la credibilidad que han perdido en 130 días de gobierno?

3. Rectificar designaciones indebidas
Acá la lista el larga, y evidencia la intención de copar sectores claves del Estado a través de repartija de cargos a personas sin la experiencia y el perfil adecuados. Los casos más flagrantes se dieron en el MTC, donde varios altos funcionarios duraron apenas cinco semanas en sus puestos (10 directores y jefes fueron retirados o renunciaron entre agosto y noviembre), y el más escandaloso ocurrió en Indecopi, donde se nombró a Julián Palacín hijo.

4. Declarar a la prensa
El presidente Castillo ha dado muestras de sobra de que no le gusta una prensa crítica ni independiente. La ha atacado y amenazado varias veces, a lo que se suma que operadores políticos suyos han ofrecido a periodistas “primicias” a cambio de una cobertura amable. En lo que va de su mandato, el mandatario solo acumuló 16 horas hablando en público, de los cuales solo 48 minutos fueron destinados a atender a reporteros, y no ha dado ninguna entrevista.

Reacciones

Acá recopilamos algunos de los pedidos que le hicieron los líderes políticos a Castillo tras reunirse con él.

“Le he pedido, hoy más que nunca los peruanos están buscando que todo se aclare. Le puse como ejemplo, si fuese presidente y no tengo nada que esconder, pediría que me levanten mi inmunidad, que me investigue la fiscalía, quien quiera, y siga trabajando. Hay un sector de peruanos que están indignados y eso le he dicho, están indignados porque quieren que las cosas se aclaren”.

César Acuña, jefe de Alianza para el Progreso (APP)

“El presidente tiene la facultad de decidir respecto a los cambios que tiene que hacerse, nosotros hemos pedido que se hagan pensando en el país y que no se cometan los mismos errores designando a personas que no tengan las credenciales para asumir los cargos”. .

Elvis Vergara, vocero de Acción Popular

“Hemos señalado que haya un gobierno transparente, mayor comunicación, más cuidado y que se cumpla con los criterios para designación en los distintos cargos. Hemos recibido de parte del presidente que se están tomando las rectificaciones”. .

Congresista Ruth Luque, Juntos por el Perú

“Se están cometiendo graves errores y se los estamos haciendo llegar al presidente con toda la claridad del caso. El presidente lo que ha mostrado es una vocación a dialogar con todas las fuerzas políticas y sociales, y corregir los errores que se están cometiendo dentro de su gestión”.

Rodolfo Pérez, secretario general del Partido Morado.

“Lo que hemos conversado es que busque cuadros técnicos, de alta calidad, independientes totalmente y que quieran fajarse por su país sin ningún interés personal. De eso se trata”.

José Luna Gálvez, dueño de Podemos Perú.

“Le he pedido que la gente está inquieta, y todo el Perú, que nos responda y aclare el tema de Breña. El presidente buenamente ha dicho “sí lo voy a aclarar y voy a salir en prensa para hacer esto. […] Hoy él me ha prometido que va a salir a declarar porque sino estaría incumpliendo lo que estamos conversando.

Patricia Li, presidenta del Somos Perú.

Ahora, lo que está por verse es si Castillo honrará sus compromisos. No sería la primera vez que dice una cosa o promete algo y hace otra totalmente opuesta, y esa incertidumbre e inestabilidad que generan sus decisiones, omisiones, amenazas y falta de transparencia es lo que tiene en vilo al país.