Principal

¿Qué ha pasado con SUNEDU?

Publicado: 17/01/2022
2 minutos

Durante la última semana se ha discutido en el Congreso la posibilidad de retomar el esquema de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), además de brindar una nueva oportunidad a las universidades no licenciadas por SUNEDU.

Estas medidas han sido impulsadas por el presidente de dicha comisión, Esdras Medina, y por otros miembros como el hermano de Vladimir Cerrón, Waldemar Cerrón. ¿Qué es lo que proponen principalmente? Que SUNEDU tenga en su consejo directivo a representantes de universidades tanto públicas como privadas; es decir, darle el rol regulador a los regulados.

Un argumento en favor de este dictamen es el de recuperar la autonomía universitaria que hace referencia a que la universidad se administre como esta quiera; sin embargo, esta sentencia puede ser cuestionable ya que existen evidencias de que hay posibles intereses económicos por detrás de todo esto, como las reuniones del fundador de la no licenciada Universidad Peruana del Centro, Paul León Untiveros, con diferentes congresistas integrantes de la Comisión de Educación.

Por su parte, el ejecutivo no se mostró contundente en frenar estas contrarreformas, incluso un asesor del exministro censurado Carlos Gallardo dijo que “los indicadores de calidad que tienen en la cabeza los directivos de la Sunedu corresponden a otras realidades”.

Desde su fundación e inicio de operaciones en el año 2015, la SUNEDU ha venido fiscalizando y regulando a universidades estatales y privadas, quienes deben de garantizar condiciones básicas de calidad como contar con una adecuada infraestructura, una plana docente óptima o un mecanismo de inserción laboral para sus estudiantes.

Uno de los principales logros que ha tenido este ente regulador ha sido un considerable aumento de la investigación científica en el país, pasando del puesto 76 en el Ranking Scimago de producción de países en Scopus en el año 2014, al puesto número 65 en el 2020, logrando un incremento del 244,9% en la producción científica, un importante avance para el Perú.

No busquemos retroceder en lo ya avanzado, debemos de reconocer lo conseguido y avanzar con lo que aún está pendiente para obtener una educación superior de calidad en beneficio de todos los peruanos.

Estudiante de Administración de Negocios Internacionales. Escritor en mis tiempos libres, lector de por vida. Rap oyente y seguidor de la cultura Hip Hop. Mi filosofía de vida es ser justo y necesario.
Facebook
Instagram