Principal

¿Qué oculta Castillo? Visitas clandestinas en Palacio

Publicado: 16/08/2021
4 minutos

Un grupo de miembros de la Fenatep, nuevo gremio magisterial vinculado al Conare-Movadef, falseó sus identidades para reunirse con el presidente, una muestra más de la poca transparencia de este gobierno que está llegando a niveles muy preocupantes.

La falta de transparencia de este gobierno está llegando a niveles muy preocupantes. El último viernes, un grupo de profesores de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep), el sindicato fundado por el presidente Pedro Castillo que acaba de ser legalizado por el Ministerio de Trabajo, ingresó a Palacio de Gobierno con registros falsos.

Los 12 visitantes clandestinos de Castillo en Palacio, varios vinculados al Conare-Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso, se hicieron pasar por funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, un sector con el que no tienen ningún tipo de relación, reveló una investigación de Panorama.

¿Qué oculta Castillo? ¿Cómo la máxima autoridad del país permite que se falsee el registro de visitas de Palacio, que es un documento oficial? ¿Por qué estas personas esconden su verdadera su identidad en una agenda que no aparece entre las actividades públicas del mandatario Castillo?

Camuflaje. Este es el registro de visitas del Palacio que consigna a los del Fenate como funcionarios del Minam.

Los miembros del Fenatep ingresaron a las 8 p.m de la noche del último viernes y se reunieron con Castillo por espacio de dos horas. Como lo hicieron de forma clandestina, no sé sabe de qué temas hablaron. Puestos al descubierto, varios de estos visitantes furtivos de Palacio trataron de ocultar su identidad.

Uno de ellos fue Ángel Cirilo Oblitas, un docente de Cusco que ante las cámaras del dominical dijo que era “arquitecto” y que había llegado a Palacio para pedirle a Castillo que inaugure un estadio. Otro que estuvo presente en la cita clandestina con el presidente fue Segundo Vásquez González, dirigente de la Fenatep, según el registro de inscripción que presentó la organización.

También estuvo Moisés Chipana, secretario general de la Fenatep, a quien además se le vio junto al expresidente boliviano Evo Morales, quien volvió al Perú, esta vez, para ‘apadrinar’ a este gremio que inició el proceso para lograr su inscripción como partido político y expuso su experiencia sobre cómo cambiar la Constitución que, en su caso, le permitió quedarse 14 años en el poder.

A esto se suma que hasta la fecha, Palacio no transparenta la agenda de Castillo entre el 28 de julio y el 1 de agosto, tiempo en el cual el presidente despachó desde la casa ubicada en el jirón Sarratea, en Breña, por lo que no se sabe quiénes lo visitaron ni los temas que se trataron. El registro oficial solo contiene nombres de personal de servicio, proveedores y trabajadores de diferentes áreas durante esos días.

Nexos peligrosos

La Fenatep, que nace como una nueva fachada del Conare-Movadef, no solo consiguió en tiempo récord su inscripción oficial como gremio, sino que ahora además buscará convertirse en partido político, bajo el nombre de Partido Magisterial y Popular. Ya lo intentaron en 2011, cuando el JNE rechazó esa pretensión porque era un movimiento que reivindicaba la ideología violentista de Sendero Luminoso. El Movadef volvió a intentarlo en el 2016, sin éxito, aquella vez a través del llamado Frente de Unidad y Defensa del Pueblo Peruano (Fudepp).

Al medio, Pedro Castillo junto a Edgar Tello, hoy congresista de Perú Libre. Ambos son fundadores del Fenate.

Un informe de la Dirección contra el terrorismo de la Policía (Dircote) alertó cómo el Movadef se había infiltrado en gremios sindicales del magisterio, en especial en el Conare (Comité Nacional de Reorientación del Sutep), la facción que dirigía Pedro Castillo en 2017, año de la huelga huelga magisterial que también significó el nacimiento del Fenate, que fundó el hoy presidente junto a Edgar Tello, actual congresista de Perú Libre, con integrantes y adherentes del Movadef. Es decir, hay una relación umbilical entre ambos grupos.