Cuida tu billete, Principal

¿Qué es la libertad económica y por qué debemos defenderla?

Publicado: 02/08/2021
3 minutos

Es el factor que define qué tan intervenida y regulada es una economía así como qué tanto está presente el Estado para evitar el abuso de unos sobre otros. Es decir, se trata de un equilibrio en el cual, por un lado, se mira qué tanto se mete el Estado en los negocios y cuanto dificulta la creación de empresas formales; y, por otro, saber velar para que todos puedan desarrollar sus proyectos de vida sin que afecten o trunquen los de otros (es decir, con una fiscalización prudente y eficiente).

Esto importa por miles de motivos. Uno de ellos es porque de eso va a depender qué tan atractivo es nuestro país para hacer negocios. Si un inversor extranjero quiere invertir en el Perú, lo primero que necesita saber es qué tanto se mete el Estado peruano al momento de instalar su capital.

Como sabemos, somos un país en vías de desarrollo y, por tanto, se necesita de inversiones para que la economía pueda seguir creciendo. Mientras más capitales lleguen al país, habrá mayor empleo e ingresos para los peruanos.

Pero… ¿qué pasaría si los congresistas siguen aprobando leyes o nuevos impuestos que solo ahogan a las empresas? Lógico, el inversor que está por venir o el emprendedor que quiere formalizarse primero pensará bien si considera oportuno invertir ahí.

Lo que vamos a ver a continuación son unos fragmentos del Índice de Libertad Económica 2021, que ordena los países por economías más y menos libres.

Este ranking se mide con estos indicadores: Estado de derecho (derechos de propiedad, eficiencia judicial e integridad del Gobierno), tamaño del Estado (presión fiscal, gasto público y salud física), eficiencia regulatoria (libertad de empresas, empleo y monetaria) y apertura económica (libertad comercial, inversión y financiera).

Fuente: heritage.org

Estos son los cinco países con economías más libres en el mundo, ¿por qué son naciones tan ricas? Ahora ya lo sabes. Sigamos con el ranking.

Fuente: heritage.org

La mayoría de las economías de esta segunda parte son las considerados “desarrolladas”. No, no es coincidencia que muchos de esos países sean europeos. 

¿Y Perú? Aquí lo vamos a ver:

Fuente: heritage.org

A pesar de todas nuestras falencias como país, nos encontramos en el puesto 50. Imaginen en qué posición estuviésemos si todos los congresos que han pasado no hubieran aprobado tantas leyes populistas que solo entorpecen la economía. Lamentablemente, con el Gobierno actual, el panorama tampoco es alentador.

En conclusión, la libertad económica es todo lo que necesita una nación para poder tener una economía próspera. Un país que prioriza esta característica es propenso a desarrollarse y mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos. Además, también ayuda a combatir el problema de la informalidad. Mientras haya mayor formalidad, más empresas podrán surgir y el Estado podrá recaudar mayor dinero para el presupuesto público.

Es momento de pedir más libertad económica y evitar que el Estado siga agrandándose. Los peruanos debemos darle mayor aire al sector privado, porque ellos paran la olla del Gobierno cuando pagan sus impuestos.

Egresado de Administración de Empresas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Me gusta la música, el fútbol, la economía y leer libros en general. Si hay algo que también siempre me ha gustado, es intercambiar ideas con otras personas. .
Facebook
Instagram