Principal

¿Qué es el ‘vacunatón’, por qué es importante y cuándo y dónde será?

Publicado: 09/07/2021
3 minutos

Uno de los objetivos de esta campaña masiva que arranca este fin de semana es promover la vacunación de personas que interrumpieron su proceso. El Minsa acaba de revelar una cifra preocupante: el 40% de vacunados con la primera dosis no ha vuelto por su segunda.

El ‘vacunatón’ es una campaña masiva que arranca este sábado y durará los siguientes fines de semana de julio, que busca vacunar a los adultos mayores rezagados, adolescentes con comorbilidades y a quienes tengan pendiente su segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19.

Esto último es lo que ahora mismo genera especial preocupación en las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), que reveló que hay un 40% de personas que no han concluido su proceso de vacunación, es decir, que no están completamente inmunizados y podrían acelerar una tercera ola en el Perú.

Además, en países que están siendo golpeados por la variante ‘Delta’, casi todos los vacunados que terminan hospitalizados es porque tenían solo una dosis, que no garantiza la protección adecuada frente al virus ni a sus mutaciones. Según el Minsa, en Perú, 2 de cada 5 personas no regresan por su segunda dosis. Por ello la importancia de esta campaña para lograr que la gente que tiene la primera dosis se termine de inmunizar.

Pero ojo, incluso con las dos vacunas, hay que seguir manteniendo los cuidados para evitar una tercera ola mientras se vacunan cada vez más sectores de la población. Es cierto que a la fecha no hay ninguna provincia del país en nivel de alerta extremo y los contagios vienen descendiendo en las últimas tres semanas y las muertes disminuyendo en las últimas 10, debido al avance de la vacunación- ya hay más de 3 millones de peruanos totalmente inmunizados con las dos dosis-, pero no debemos bajar la guardia.

Ese es uno de los objetivos del llamado ‘vacunatón’, que incluirá jornadas de hasta 36 horas continuas en tres turnos y en 21 centros de vacunación desplegados en Lima y Callao. “Van a haber 887 brigadas actuando. Van a haber tres turnos de vacunación y la meta para este fin de semana es de 200 mil vacunados”, apuntó el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

Estos son los objetivos:

  • Promover la vacunación de personas que tienen pendiente su segunda dosis.
  • Promover la vacunación de personas rezagadas que deben recibir su primera dosis.
  • Acelerar el proceso de vacunación de grupos prioritarios que deben iniciar su vacunación en julio, personas de 49-47 años y adolescentes con comorbilidades.
  • Promover mensajes de salud pública prioritarios, alimentación saludable, calendario de vacunación, medidas de bioseguridad.

Estas son las fechas y los grupos a vacunar

  • 10 y 11 de julio: Ciudadanos que tengan pendiente su segunda dosis, rezagados de la primera aplicación, mayores de 50 años y aquellos entre 47 y 49 años.
  • 17 y 18 de julio: Personas que tienen pendiente su segunda dosis, rezagados de primera dosis y las que tengan 45 y 46 años.
  • 24 y 25 de julio: Los que tienen su segunda dosis pendiente y quienes no se han colocado ninguna. Se sumarán adolescentes, de 12 a 17 años, con comorbilidades.

DATO: El Consejo de Ministros aprobó que se permita la movilización de personas que deben vacunarse en el horario de toque de queda.